Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.
domingo, 10 de junio de 2012
Casona con corredor, tipica de Cantabria, en Tresabuela (Polaciones)
Casona en reparación en Tresabuela (Polaciones)
Iglesia de Tresabuela (Polaciones)
Yeguas pastando en el Arroyo Espinal (Polaciones
Dani subiendo hacia Peña Labra por el Arroyo Espinal
J.R subiendo hacia Peña Labra por el Arroyo Espinal
Justo dando consejos en la subida hacia Peña Labra por el Arroyo Espinal
Justo y Tomas subiendo hacia Peña Labra por el Arroyo Espinal
Cascada del Arroyo Espinal
Subiendo hacia Peña Labra por el cauce del Arroyo Espinal
Mostrando a la camara unos huesos de animales accidentados
Haciendo entrega a Dani de los huesos encontrados para que el proximo día
que tengamos marcha prepare un buen caldo.
Javi haciendose ilusiones
En la ultima trepada hacia la cumbre de Peña Labra
Haciendo el ultimo esfuerzo para llegar a la cumbre de Peña labra
Dani y Jelu en la cumbre de Peña Labra 2.029
Chema, Dani y Jelu en la cumbre de Peña Labra 2.029
El grupo menos J. R que hizo de fotografo en la cumbre de Peña Labra 2.029
Este sábado que viene, día 9 DE JUNIO hemos quedado para realizar la marcha del calendario que consiste en la ascensión a Peña Labra de 2.029 mt. desde el pueblo de Tresabuela en el valle de Polaciones.
El desnivel a salvar es de 1.050 mt y el tiempo apunta a que no vamos a tener lluvia.
QUEDAREMOS A LAS 6,30 EN MOMPIA.
Aquí os pongo unos mapas del recorrido, Y os recuerdo la consigna que ha puesto Justo en la cabecera del blog:MANDADME UN MENSAJITO EL VIERNES LOS QUE VAYÁIS A IR.¡¡Graciassss!!
El lunes 4 – 6 – 2012 subí en la moto
hasta el Refugio de Aliva, para luego subir hasta Torre Blanca. La nieve comienza enfrente de la Canalona, pero hasta
cabaña Verónica estaba helada, luego los pies se hunden algo, por lo que no
necesite colocarme los crampones. La subida de la última rampa a la cumbre no
tiene nieve: Como por Noche Buena se cayó un montañero de León, y sus dos
compañeros no se atrevieron a bajar hasta que al día siguiente fueron
rescatados; pensaba que el último tramo seria difícil; pues no, es muy fácil,
es una dificultad parecida a la de Peña Vieja.
A las cinco de la mañana sonó el despertador este sábado en mi casa. Habia quedado con Jose a las cinco y media (mi mujer dice que cuanto más mayor soy peor estoy de la chaveta) con la intención de llegar hasta Sotres e intentar aprovechar la nieve que queda por Picos para llegar a la cumbre de Peña Castil por su corredor Noroeste.
Pero como se sigue cumpliendo la premisa de que todos los fines de semana tiene que hacer malo, pues eso, que llegamos a Arenas de Cabrales y el cielo estaba más negro que la panza de una burra y echaba agua como cosa mala. Y como las previsiones eran que iba a empeorar a lo largo del día, nos dio un poco de canguelo el que nos pillase una tormenta a la salida del corredor, y lo que hicimos fue darnos media vuelta y salir corriendo para Santander.
Y menos mal que yo tenia una alternativa; la ruta de la costa que todos los años organizan los currelas de Valdecilla (bueno, alguno ya en la situación que no le gusta nada a Rajoy, cobrando del estado en vez de "contribuir" con el estado, osease, jubilado) compañeros de nuestro amigo Dani. Así que aún me dio tiempo de llegar a casa, descargar de la mochila el material de invierno, y bajar hasta la rotonda del Chiqui antes de la nueve, que es a la hora en que habían quedado los que se quisieran apuntar a esta larga pero bonita marcha.
A eso de las nueve y veinte nos pusimos en marcha los diez que nos apuntamos al final para la ocasión, con algunas ausencias notables. Alguno prefirió irse a "zampar" en lugar de a andar.
Primera parada contemplativa en cabo Mayor
Por debajo del faro, llegando al monumento de los chavales que murieron escalando hace ya años, descubrimos este impresionante derrumbe, muestra palpable, junto al del Puente del Diablo ocurrido hace dos años, del continuo trabajo de moldeado que realiza la fuerza de las olas.
El amigo Gallo con el faro al fondo
Isa, la única representante de las féminas en el día de hoy.
Segunda parada contemplativa en la punta antes de llegar al Puente del Diablo.
Otra paradita en el panteón del Inglés, erigido por un inglés en recuerdo de otro inglés muerto al caer de su caballo cuando paseaba por esta zona.
Una bella
estampa marinera al pasar por la Maruca
La isla
de la Virgen del Mar desde otra perspectiva
Dani dispuesto
a enfrentarse a piratas y corsarios.
Ahora toca
enfrentarnos con nuestros bocadillos, a la bota de vino, y a un riquísimo chupito de orujo con hierbas.
Desde
nuestro comedor tenemos estas magníficas vistas.
Continuamos
nuestro caminar y llegamos a la bonita zona de los Urros.
Al
fondo ya se ve el pinar y la playa de Liencres donde termina nuestro caminar
por la costa y donde se inicia el regreso hasta el pueblo de Liencres donde
cogeremos el autobús que nos devolverá hasta Santander. Pero antes, Isa, Ruben
y yo afrontaremos la ascensión hasta la cumbre de la Picota, lugar que hace ya
trece años que no piso.
Bonita
foto con Isa y un perro que nos ha acompañado durante unos kilómetros, como
nadie está dispuesto a adoptarle, al final tuvimos que echarle.
Modesta
cumbre la Picota, pero con unas magníficas vistas sobre el abra del Pas y la
ciudad de Santander. Los Picos que también tienen buena vista desde aquí, hoy
las nubes nos los ocultan.
Al
final disfrutamos de un buen día, tanto “meteorológico” (aunque las previsiones
eran de agua sobre todo por la tarde) como de armonía y camarería entre los “expedicionarios”.
Hasta el año que viene que repetiremos, más y mejor.
Oferta 1: Marcha de la costa que todos los años por estas fechas organizan los compañeros de Dani de Valdecilla, y que como ya sabéis casi todos, transcurre por la senda que va desde El Sardinero hasta Liencres
Quienes deseéis participar la cita es:
A LAS 9 DE LA MAÑANA EN LA ROTONDA DE ENTRADA HACIA EL CHIQUI, AL FINAL DE LA SEGUNDA PLAYA DEL SARDINERO.
Quien desee más información que se ponga en contacto con Dani.
Oferta 2: Subida a Picos para ver si aún es posible realizar algún corredor con nieve (posiblemente el de Peña Castil. Imprescindible crampones y dos piolets) posibles participantes al día de hoy, Jose y Alberto. El que quiera apuntarse a esta opción, se ponga en contacto conmigo, osea con Alberto, o con Jose.