Nos juntamos en la rotonda de el c ingles, Mayte (en esta ocasión la única representante femenina) Justo, Ruben, Julian, Dani, J.R., Javi, Jota (venido desde Bilbao) y el de siempre, osea, yo. Como teníamos información de que la carretera entre Arredondo y el collado del Asón estaba cortada por obras, no nos quedó más remedio que dar la vuelta por Ramales, en donde tomamos el cafetito, y subir todo el valle de Soba hasta llegar a los collados del Asón, lugar donde dejamos los coches y desde donde iniciamos nuestra marcha. Las previsiones del tiempo eran que a partir del mediodía aparecerían nubes de tormenta y descargarían algunas precipitaciones, pero en el momento de la salida, el día estaba casi despejado y de momento eso no nos preocupa en exceso, eso si, había una bruma que no dejaba contemplar bien el paisaje ni hacer buenas fotografías
| El paisaje, nada más comenzar nuestra andadura, llama nuestra atención |
| Justo en la cachaba del paraguas de J.R. se ve el aparcamiento donde hemos dejado los coches |
| Introduciéndonos en el bosque que ya comienza a lucir sus mejores galas primaverales |
| Al poco de iniciar su ascensión nos encontramos con esta preciosidad, fruto del lento pero laborioso trabajo de la naturaleza |
| Una foto de dentro hacia afuera |
| Esta, de abajo hacia arriba |
| Y esta también de adentro hacia afuera |
| Y después de maravillarnos, continuamos hacia arriba |
| Pero enseguida descubrimos otra maravilla de la naturaleza ¿como a podido subir hasta ahí ese bicho?. Pongo tres fotos de la tortuga con los Castros de Horneo al fondo |
| Solo nos queda subir un poco a nuestra derecha, y enseguida vemos la cumbre más alta de la zona. El mapa pone que tiene 1.308 metros de altitud |
| Aquí he pillado a Jota con el Picón del Fraile (sin el radar) de fondo |
| Y aquí a Mayte hablando con sus seres más queridos |
| Ahora solo nos queda recorrer este cordal con un bonito paisaje hasta llegar a la llamada cabaña de Pozo |
| Desde donde parte un camino que atraviesa el monte que tenemos a nuestra derecha -Monte Llusias- y que nos bajará 300 metros hasta una preciosa vega llamada Brenaromán |
| Por encima de esos paredones hemos estado hace poco más de una hora |
| Cuando acabamos de comer comienza a caer alguna gota, pero como aún no cala, nos vamos en busca del sendero que nos lleve hacia el pasadizo, y encontramos este pedazo de haya |
| Recorriendo este sendero nos aparecen en frente los Campanarios, y en medio de ellos el Coladero, canal por donde ascendimos esta mañana |
| ¡por ahí! ¡por ahí! dice nuestro barbilampiño amigo Justin |