Esta es una de las cosas que uno nunca quisiera tener que comunicar, pero la vida es así, y así tenemos que apechugar con ella. Deciros que ha fallecido en el día de ayer la madre de José Antonio Lamata, nuestro compañero de marchas, que lleva unos meses con nosotros. Mañana a las 8,30 de la mañana la incinerarán en el cementerio de Ciriego, y a las 11,30 se celebrará un funeral en la iglesia del Cristo de Muriedas-Maliaño. La capilla ardiente está en tanatorio Nereo Hnos. sala nº 6 en la C/ Repuente-La Albericia.
Desde aquí te enviamos un abrazo y te damos nuestro sincero pésame.
Norma que debiera ser de obligado cumplimiento
Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.
miércoles, 28 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
De los lagos a Cebeza Llambria
Hoy quiero estrenarme en nuestro Blog: En primer lugar quiero deciros que si me sale mal me disculpéis y en segundo lugar que el día 24 me fuí con el grupo de Peñas Arriba a Cabeza Llambria, disfrutando del día ya que fue muy bueno y con mucho calor.
Os pongo unas fotucas, para que disfrutéis de ellas, aunque Berto estuvo allí unos días antes y agunas son muy parecidas.
Cima de Llambria con Sotres el guia, descansando despues de comer.

jueves, 22 de julio de 2010
SALIDA "LOS LAGOS, VEGARREDONDA, ORDIALES, HORCADA STA. MARIA".-
Hola soldaos:
Como podréis ver yo también hago marchas de montaña, cuando puedo lógicamente, ya que no desprecio ninguna de las del muy grandioso 2000 y Pico.-
Esta vez la marcha fue con mis otros compis, los de Jefatura, los días 19-lunes y 20-martes, la aventura se desenvolvió en la zona de Vegarredonda.-
Salida desde Los Lagos donde comimos a pie de coche, subida al refugio y tras dejar los bártulos fuimos al mirador de Ordiales, donde a pesar de la niebla que no dejo ver nada, si se aprecio un maravilloso mar de nubes sobresaliendo los picos por encima.-
Total 400 + 300 de subida por 300 de bajada = 4:25 horas.-
Al día siguiente salimos del refugio hacia Los Merines y llegamos a la Horcada de Santa María.- Después de apreciar el Jou Santo y la Torre de Santa María entre otros, descendimos por el Jou de los Asturianos hasta el cruce con la Llampa Cimera donde retornamos al refugio de Vegarredonda.-
Después del descanso correspondiente “birrita reglamentaria” con mucho cuidadin bajamos a los Lagos para recoger los coches y colorín colorado…..-
En esta segunda marcha el desgaste fue de 855 de subida x 855 + 400 de bajada, un buen entrenamiento para Los Pirineos.-
Seguidamente paso a poneros alguna de las fotucas para la envidia del pueblo.-
Saludos de Javichu.-
POSDATA:
Ya están echas las reservas de Los Pirineos, no me han pedido dinero de reserva, DECIR que el equipo son: JR, JUSTO, TOMAS, MORANTE y JAVICHU los 9 días, que se ira en 2 coches, a la marcha se unirá FEVE que ira en su vehiculo, solo a Viados que será la primera.-
Mar de nubes en el mirador de Ordiales
Junto a las memorias del Marques Don Pedro Pindal
Esperando la cena en el comedor del refugio
Como podréis ver yo también hago marchas de montaña, cuando puedo lógicamente, ya que no desprecio ninguna de las del muy grandioso 2000 y Pico.-
Esta vez la marcha fue con mis otros compis, los de Jefatura, los días 19-lunes y 20-martes, la aventura se desenvolvió en la zona de Vegarredonda.-
Salida desde Los Lagos donde comimos a pie de coche, subida al refugio y tras dejar los bártulos fuimos al mirador de Ordiales, donde a pesar de la niebla que no dejo ver nada, si se aprecio un maravilloso mar de nubes sobresaliendo los picos por encima.-
Total 400 + 300 de subida por 300 de bajada = 4:25 horas.-
Al día siguiente salimos del refugio hacia Los Merines y llegamos a la Horcada de Santa María.- Después de apreciar el Jou Santo y la Torre de Santa María entre otros, descendimos por el Jou de los Asturianos hasta el cruce con la Llampa Cimera donde retornamos al refugio de Vegarredonda.-
Después del descanso correspondiente “birrita reglamentaria” con mucho cuidadin bajamos a los Lagos para recoger los coches y colorín colorado…..-
En esta segunda marcha el desgaste fue de 855 de subida x 855 + 400 de bajada, un buen entrenamiento para Los Pirineos.-
Seguidamente paso a poneros alguna de las fotucas para la envidia del pueblo.-
Saludos de Javichu.-
POSDATA:
Ya están echas las reservas de Los Pirineos, no me han pedido dinero de reserva, DECIR que el equipo son: JR, JUSTO, TOMAS, MORANTE y JAVICHU los 9 días, que se ira en 2 coches, a la marcha se unirá FEVE que ira en su vehiculo, solo a Viados que será la primera.-
1º contacto con Vegarredonda



lunes, 19 de julio de 2010
Cabeza Llambria:Una borrachera para los sentidos
Pues no, amigo Justo, ni descanso ni rehabilitación ni vacación. El sábado pasado, 17 de Julio, nos dirigimos hasta la localidad de Puente Poncebos para recorrer la senda del Cares en casi su totalidad, más concretamente hasta el punto donde se encuentra el puente que cruza el río, denominado puente Bolin. Unos metros antes de llegar a dicho puente, parte la senda que asciende por la canal de Trea, 1.100 metros de ascensión para llegar a uno de los tantos rincones de gran belleza que pululan por los picos : la vega de Ario.
Se apuntaron para la ocasión Mayte, J.R., Julian, Tomas, Gelo y yo mismo, para no variar. Algunos aún no conocían esta bonita canal, otros la habíamos recorrido en descenso, pero hace ya muchos años, así que todos íbamos con muchas ganas, además con el aliciente de completar el recorrido ascendiendo a la Cabeza Llambria de 1.654 mts., inmejorable mirador de toda la senda del Cares, y también de toda la vertiente del macizo central con sus imponentes canales que caen hacia dicho río, descender después por la canal de Culimbro y desde este punto regresar de nuevo hasta Puente Poncebos.
Se apuntaron para la ocasión Mayte, J.R., Julian, Tomas, Gelo y yo mismo, para no variar. Algunos aún no conocían esta bonita canal, otros la habíamos recorrido en descenso, pero hace ya muchos años, así que todos íbamos con muchas ganas, además con el aliciente de completar el recorrido ascendiendo a la Cabeza Llambria de 1.654 mts., inmejorable mirador de toda la senda del Cares, y también de toda la vertiente del macizo central con sus imponentes canales que caen hacia dicho río, descender después por la canal de Culimbro y desde este punto regresar de nuevo hasta Puente Poncebos.
iniciamos el recorrido con el cielo cubierto de nubes, pero con la esperanza de que como indicaban las previsiones, a lo largo de la mañana iría despejando. Al fondo se ve ya la Cabeza Llambria cubierta por la nubes
los caminos inferior y superior del inicio de la senda
la garganta divina siempre ofrece imágenes espectaculares como estas
El recorrido nos seguía deparando rincones como estos
Hasta la próxima, que espero sea la integral de Valdeon que con tanta ansiedad estamos esperando poder realizar.
sábado, 17 de julio de 2010
¿¿VACACIONES O VAGANCIA??

No lo digo por mi (¡mejor no hablar!), lo digo porque parece ser que este fin de semana no ha habido ninguna propuesta ni proyecto de una salida.
¡Me parece bien! Hay que dar también un descanso al cuerpo.... del grupo y... de cada uno, porque no es cuestión de ir continuamente a la montaña, sin hacer alguna pausa para descanso y "rehabilitación". Si el cuerpo ha disfrutado de un alegre reposo, no hay duda de que retomará las salidas con mucha más energía y vitalidad.
Por consiguiente, y por esta ocasión, quedáis todos invitados a disfrutar de ¡MOMENTOS DE VACACION, que no de vacaciones y de relajación!
¡Ojito, ojito, que el programa continúa!
Bueno...., ¡El que haya cogido vacaciones, que las disfrute lo mejor que pueda, y el que no las haya cogido aún, que no desespere, ya le tocará el turno, y que también las disfrute!
*****VERANO 2010****
martes, 13 de julio de 2010
Jario: una visita al paraiso
A la tercera fue la vencida. Después de dos aplazamientos, por fin este sábado pasado, 10 de Julio, pudimos irnos hasta Soto de Sajambre para disfrutar de esta zona con un paisaje digno de admiración. Nos juntamos Mayte, Tomas, Julian, Jose, Dani, José Antonio, J.R. y un tal Berto, que después de un viaje un poco largo (la zona merece el esfuerzo) hacia las 9,45 nos pusimos en marcha con una temperatura bastante calurosa (28º)
y después de un rato de ascender bajo la sombra de un frondoso bosque de robles y hayas, llegamos a la hermosa pradera de Vegavaño
las cumbres del occidental, con la Peña Santa en el centro, sobresalen por encima del frondoso bosque que rodea la vega
y la mole que forman la Peña Beza y el Canto Cabronero, ¡tentadora, tentadora!
afrontamos la larga ladera que arranca desde la misma vega y termina en la cumbre del Jario, y que nos ofrece estas magníficas vistas del occidental
y cinco minutos antes de la 1, llegamos a la cumbre del Jario, a 1920 mts. de altitud
y aquí Jose, con la zona del puerto del Ponton al fondo
y después de llenar nuestro espíritu con estas vistas y nuestros estómagos con nuestras viandas, iniciamos el descenso, que para hacerlo más completo, lo realizamos por un camino distinto al de la subida
¡parecen dos santos en un altar!

¡que pedazo setas se dan por estos lares!
seguimos descendiendo rodeados de un precioso paisaje

saciando nuestra sed en unas frescas y cristalinas aguas

Tomas, posando delante del refugio de Vegavaño
una última vista de la vega con la cumbres que hemos recorrido al fondo, por encima del bosque
y sin más, a las 5 de la tarde llegamos a nuestro punto de partida donde, despues de aplacar el calor en una refrescante fuente, iniciamos el regreso, haciendo la consavida parada en Unquera donde nuestro buen amigo el asturiano, que como siempre, nos agasajó con una deliciosa empanada, momento que aprobechamos para poner fechas a las próximas marchas, que serán el 14 y 28 de Agosto. Ampliaré información.
y la primera foto, una muestra de la flora y el paisaje de la zona
la foto de salida, debajo de un robusto nogal
Aquí, una vista aérea de Oseja de Sajambre
por cierto, Jose dice que quiere ascenderla este verano
Y por último unos videos muy ilustrativos de lo que disfrutamos, y dando un poco de envidia a los que se quedaron
Suscribirse a:
Entradas (Atom)