Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

viernes, 12 de julio de 2013

7 dosmiles por la Sierra del Cordel

Con un poco de retraso, aquí va el reportaje de la marcha que realizamos el sábado pasado, día 6 de Julio, por la Sierra del Cordel y que en su recorrido, se pisan siete cumbres de más de 2.000 metros.
El día estaba anunciado con bastante calor, pero a nosotros no nos afectó en demasía, en nuestro recorrido por la crestería, una ligera brisa nos alivió en muchos momentos.
Como se ve en la foto de salida, el cielo totalmente azul.
La Rasa de Campoo, espléndida.
La primera parte de nuestro recorrido transcurre por un camino que sin apenas ganar altura nos va llevando hacia la primera cumbre del día, el Pico Cordel, que es el dosmil mas oriental de la Sierra del Cordel. Este camino termina en Cuenca Gen, un bonito paraje al pie del Cueto Iján, segundo dosmil que pisaremos hoy.
Comenzamos a ganar altura hacia nuestra derecha, para llegar al pie del Pico Cordel. Aún quedan neveros que están para crampones. Afortunadamente no tuvimos que pisar ninguno en todo nuestro recorrido.
Al fondo se ve el collado entre el Iján y el Pico Cordela.
Llegando al Cordel las vistas comienzan a ser magníficas.
Foto de cumbre del primer dosmil del día. Pico Cordel  de 2.061 mt.
La vista que tenemos del Pantano del Ebro y la zona de Reinosa.
Salimos de la cumbre a por el segundo dosmil.
Enseguida afrontamos las últimas rampas del Cueto Iján.
Cumbre del Cueto Iján de 2.085 mt. con los puertos de Sejos a nuestros pies.
El Cueto de la Concilla.
El Liguarde y el Cordel con el Pantano al fondo.
Un corto descenso hasta el collado, donde un buitre vigila nuestros pasos, y enseguida llegamos al tercer dosmil del día.
Pico Cordela de 2.053 mt.
Nuestra siguiente cumbre es quizá las mas bonita del recorrido, el Cueto de la Horcada. Aquí estamos superando los últimos metros.

Cueto de la Horcada, 2.111 mt.
Chema nos hace una pose de yoga, luciendo sus mega-medias anticansancio.
Lo que llevamos recorrido.
Peña Sagra con el valle de Polaciones a sus pies, y a los nuestros.
Seguimos nuestro camino y nos dirigimos a superar el Paso de la Muerte.
El nombre de este paso que se ve en esta foto no es para tanto ni mucho menos. Se puede superar fácilmente realizando una bonita trepeda, o se pude esquivar continuando sin trepar por el lado derecho.
Casi sin darnos cuenta llegamos al quinto dosmil, el Pico Bóveda de 2.067 mt.
Seguimos disfrutando del recorrido, ahora por aquí con un poco de calor, llegando al Cornón.
Cumbre del Cornón, 2.125 mt. con la mochila metálica que hay en su cumbre pintada por Mariano, el guarda de Cabaña Verónica, pocos meses antes de su muerte.
Una vista atrás de nuestro recorrido.
El pueblo purriego de Uznayo.
Y el de Tresabuela.
Descendemos hasta la Fuente del Collado del Chivo donde damos cuenta de nuestras viandas y nos aprovisionamos con el agua fresca que mana de este estupendo manantial.
A continuación afrontamos la subida del último dosmil del día, el Pico Tresmares.
Chema. Espe y Juan suben directamente a la cumbre desde el Collado de la Fuente del Chivo, Jesús, Damián y yo, cogemos la senda que va hacia Peña Labra que pasa por debajo de la cumbre del Tresmares y llegamos a el realizando una bonita trepada por su car Oeste.
En plena trepada.
Las vistas hacia el sur con el Valle del Redondo. Al fondo se ve Peña Redonda.
Cumbre del Pico Tresmares 2.171 mt.
La crestería entre el Tresmares y Peña Labra.
Estudiamos la posibilidad de prolongar el recorrido continuando hasta el Cuchillón y descubrir este recorrido desconocido para todos nosotros, pero al final, el cansancio ya acumulado y el recorrido tan completito que hemos realizado hoy, nos hace desistir, e iniciamos el descenso hacia el poblado de Brañavieja donde tenemos los coches.
Antes exploramos un poco el paso inicial para ir hacia el Cuchillón y posamos en esta cumbre secundaria con el Tresmares al fondo. Chema, a pesar de sus medias anti cansancio, tiene que cargar con su cruz.
Como siempre, el vídeo de esta bonita marcha.

 Y esto fue todo. Decir que como siempre, el día lo rematamos tomándonos unas cervezas y unos helados en el pueblo campurriano de Entrambasaguas

martes, 9 de julio de 2013

Subida a la Pardida 2.596



Hoy 9 – 7 – 2013 saliendo de Pandébano subí a la Torre la Párdida, hizo un día de calor abrasador, similar al que hizo todos estos días pasados.
Pero cuando salí de Pandébano a las 7,15 horas hacia frio como para tener que ponerme una chaqueta.
Una vez pasada la Corona El Rasu hay mucha nieve, en la parte superior de la pala de nieve de la Párdida, me he tenido que poner los crampones, la parte de nieve dura estaba a unos tres o cuatro centímetros de la superficie

Fotos de la Párdida

      El Picu Urriellu
       Otra toma del Picu Urriellu
        Refujio de la Vega Urriellu
       Torre Cerredo desde la Horcada L´Arenera
      La Párdida desde el hoyo que esta entre la Párdida y el Neveron de Urriellu
      En la cumbre de la Párdida 2.596
      Buzon de la Párdida
      El Macizo Occidental desde la Párdida
      A la derecha los Campanarios, y a la izquierda Peña Vieja
      desde la Párdida
        LLambrion desde la Párdida
       La Morra del Central, y la Horcada de LLebaniegu desde la Párdida
      El Neveron de Urriellu desde la Párdida
     Torres Areneras desde la Párdida
        Peña Castil desde la Párdida

lunes, 8 de julio de 2013

MONTE CANDINA, 6-7-2.013 Bonita cumbre









                 Abajo la playa de San Julian

              Cresteria de cumbre

                     Los ojos del Diablo
                  En la cumbre del Candina 1

               Aqui el maestro con las mujeres en plena selva






                   Despues de una buena comida, una buena siesta