Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

viernes, 19 de julio de 2013

El PRÓXIMO SÁBADO DÍA 20 ASCENSIÓN A LA PEÑA MACEDIOME

Este sábado realizaremos la marcha nº 10 del calendario correspondiente a los meses JULIO-AGOSTO y que consistirá en la ascensión a la Peña Macediome desde el pueblo de Pendónes. Cuando se hizo el calendario se pensó hacerla desde Sobrefoz, pero al recabar información de esa ruta, no lo he visto muy claro, pues se asciende por un monte donde parece ser que hay problemas de orientación al no existir senderos por algún tramo del mismo. La ascensión desde Pendones aunque nos pilla un poco mas lejos, creo que merece la pena, pues es tan bonita o mas y el desnivel es algo menor.
Decir que la zona esta en el limite con el parque de Redes y que es una zona muy bonita, con unos parajes naturales muy bien conservados.
QUEDAREMOS A LAS 6,30 DE LA MAÑANA EN MOMPIA
Espero que os animéis y podáis acompañarnos el mayor número posible de personal, creo que merece muy mucho la pena. 
Os pongo unos mapas del itinerario.
Primera parte del recorrido, ascensión desde el pueblo hasta el Collado de Llagu
Segunda parte, ascensión a la cumbre desde el Collado Llagu hasta la cima por una fácil arista y descenso por el mismo sitio para volver de nuevo al Collado Llagu.
Desde el Collado Llagu iniciaremos el descenso de regreso a Pendones cerrando un bonito circuito

jueves, 18 de julio de 2013

Intento a la Palanca con 3 máquinas que si hicieron cumbre ¡con lo buena que estaba la nieve!

Para el fin de semana pasado tenia en mente llevar a la práctica un proyecto que tengo estudiado hace ya tiempo y que por un motivo o por otro no acabo de llevarlo a efecto. Este proyecto de tres días, consiste en salir del pueblo de Barágo para ascender al Pico Lezna y vivaquear en su cumbre. Al día siguiente continuar hacia Peña Prieta recorriendo su arista Este, llegar a su cumbre y realizar un segundo vivac, y ya el tercer día descender de nuevo hasta Bárago. Pero a medida que se va acercando el finde, las previsiones del tiempo van afianzando el pronostico de tormentas fuertes, sobre todo para el sábado, así que toca seguir guardando este ansiado proyecto para otra ocasión.
Pero en casa no me quedo ¿que hacer?.
¿Y si llamo a Alvaro para ver que hacen este sábado?
Hablo con el y me dice que quieren hacer desnivel, han pensado subir a la Palanca desde Fuente Dé, descender al Jou Grande, subir al Llambrion y después, según lo vean, hacer el Tesorero para ya descender a Fuente Dé.
¡¡Madre mía, menudo susto!! ¡Y hay que cargar con piolet y crampones!
Pero claro, son gente joven y muy bien preparada, unos, aficionados a las grandes carreras de montaña, otros, se meten grandes kilometradas en bici, pero son muy buena gente y siempre que los he acompañado me han acogido con mucho cariño y mimo. Así que me apunto, ¡que yo también he corrido varios años los 100 km.!,
 ¡aunque de esto hace ya diez años!.
Si veo que no aguanto su ritmo, les digo que sigan, subo a la Palanca, (que hasta ahí si creo poder llegar) y luego yo desciendo por el mismo sitio de subida.
A las 6,30 salimos de Mompia, y a las 8,30 comenzamos a ascender los Tornos de Liordes.
Al final nos hemos juntado Alvaro, Oliber, Edu, y el abuelito gruñón.
Comenzamos la ascensión a su ritmo, osea ¡a toda pastilla! pero me encuentro muy bien y aguanto, además subimos todo el tiempo a la sombra y solo al final nos da un poco el sol.
En la parte final de los Tornos.
En una hora y cuarto estamos arriba. Me paro a realizar un vídeo y así aprovecho para coger aire.
Bajamos a la fuente que hay a la entrada de la vega y aprovechamos para repostar con nuestras provisiones.
Subiendo el Sedo de la Padierna.
Por encima del sedo, la vista de Peña Santa es magnífica, con nieve como si estuviéramos en Mayo.
Camino de las Colladinas, por terreno mas llano, aguanto mejor el ritmo.
Nevero "peligroso" en una de las colladinas
Cuando damos vista a la parte final del ascenso a La Palanca, impresiona. Se ve muy vertical y con mucha nieve.
Atravesando otro nevero vemos que la nieve está en unas condiciones inmejorables. ¡Esto promete!
La vista del refugio desde este punto siempre llama la atención.
Comenzamos la ascensión hacia el Jou del Llambrion. En estos primeros tramos los neveros aún los podemos cruzar sin ponernos los pinchos.
Para mi una de las ascensiones mas espectaculares, sino la mas de Picos.
Superada la trepada que da acceso al Jou del Llambrión, nos paramos para colocarnos los pinchos. Aquí ya empieza la nieve en serio.
Miro hacia el Llambrión y una gran nueve de tormenta se está formando sobre su cumbre. Hacia la Vega de Liordes las nubes cubren las cimas que la rodean. Han anunciado tormentas fuertes, y en Picos en pocos minutos se puede prepara un buen recital de rayos y truenos.
Mientras mis compañeros se ponen los crampones, no hago mas que observar la evolución de las nubes totalmente indeciso.
El llegar a la cumbre nos llevará aún casi una hora, y otra de bajada. En ese tiempo se puede formar bien la tormenta y el tramo de la colladinas hasta bajar a la Vega de Liordes puede ser muy chungo si comienza el recital.
Al final decido darme la vuelta. No voy a disfrutar de la ascensión y la montaña siempre estará ahí.
Mis compis continúan la ascensión y en pocos minutos se convierten en unos puntos negros que se mueven sobre la nieve.
Aprovecho para grabarles un poco.
Comienzo el descenso despacito, observando la evolución de los que ascienden y empapándome con el espectacular paisaje que me rodea.
A los pocos minutos el espectacular hongo que se estaba formando hacia el Llambrión desaparece, y las nubes de la zona de la Vega también pierden densidad.
¡Será posible! ¡mira que siempre ocurre lo mismo!
Por un momento pienso en volver a ascender, pero mientras vuelvo a subir y me pongo los pinchos, los otros ya estarán casi en la cumbre.
¡Con lo buena que está hoy la nieve para disfrutar!
Olvida la cumbre por hoy, ya habrá mas días.
En estas fotos que me ha pasado Edu vemos la ascensión y la cumbre que ellos realizaron.

Los tres en la cumbre.
Menudas rimayas que se han formado en los bordes de los neveros.
Los mil metros de la cara norte del Friero.
Ahora las nubes comienzan otra vez a tener mal aspecto.
A través del gualqui hablo con ellos, cuando llego al sendero que va al refugio llegan a la cumbre
Con el zoom consigo verlos en la cumbre como unos puntitos casi imperceptibles.
Las nubes hacia la Torre Bermeja cada vez mas amenazantes.
 Un hongo atómico por encima del Friero.
Cuando llego al pie de la Vega de Liordes, los truenos suenan hacia la zona de Valdeon, al sur de la Torre Salinas, sin embargo aquí por Picos las nubes han evolucionado menos.
Siento una gran contrariedad por no haberme atrevido a continuar con mis compañeros.
¡Con lo buena que estaba la nieve!
Son las dos y media y como veo que la tormenta de momento nada de nada, me paro a comer disfrutando de las vistas. Oliber me dice por el gualqui que ya están por las Colladinas.
Desciendo hacia la Vega y me acerco a la fuente donde nos juntamos de nuevo. Unos minutos para que ellos coman e iniciamos el vertiginoso descenso hacia Fuente Dé por Los Tornos.
En poco mas de una hora estamos abajo.
Al final, otro gran día de montaña, aunque sin cumbre para mi.
¡Joooo, con lo buena que estaba la nieve!
Gracias a mis compañeros de ruta por aguantarme, por cierto ¿sabéis que proyecto tienen ellos para cuando vuelvan de los Alpes a mediados de Agosto?
Castro Valnera desde el mirador por la canal, coger el coche hasta San Glorio y ascender a Peña Prieta, coger el coche hasta Fuente Dé y subir a Peña Vieja.........¡en 24 horas!
¡Igual hasta me apunto, que me he encontrado muy bien el sábado!
Y por último, el vídeo de la aventura.

Subida a la Pica Valdomigueru 2.265



El martes 16 – 7 – 2013, saliendo desde el cruce de la pista de Aliva en la carretera de Sotres, subí con Dani, por la Canal de Jidiellu a la Pica Valdomingueru: Hizo una mañana preciosa de montaña, no hacia sol, pero cuando llegamos al Colláu Valdomingueru, ya entraba la niebla por la cumbre de los Grajales.
Nosotros íbamos con la intención de subir a la Morra de Lechugales, pero al ver que la niebla se ponía subimos rápidamente a la Pica Valdomingueru, para poder observar algo.
Luego bajamos por Andara al Hito Escarandi, y a Sotres de nuevo; cuando estábamos en el Caseton de Andara todas las cumbres estaban cubiertas por la niebla  

Fotos de la subida a la Pica Valdomingueru

         agujas de la parte izquierda de la Canal deJidiellu
        Dani subiendo por la Canal de Jidiellu
      La Canal de Jidiellu desde arriba
       Agujas de la parte izquierda de la Canal deJidiellu
      Rebecos en la Canal de Jidiellu
        El Central desde Jidiellu
        La ultima garganta de la Canal de Jidiellu
        
        La Pica ´l Herru desde la Pica Valdomingueru
         Dani en la cumbre de la Pica Valdomingueru
        En la Pica Valdomingueru
       El Llagu Valdomingueru
       Piedra de Andara
       Caballos en la Majada del Hoyo el Tejo
        Vacas en Braña Espina

viernes, 12 de julio de 2013

NECROLÓGICAS

+

QUIERO PONER UNA NOTA PARA TODO EL PERSONAL
DEL 2000 Y PICO
Y GOMIN-OLAS

Ayer en Barcelona se ha matado el sobrino de Manuel Luis haciendo montaña, el único hijo que tenía su hermana, de 20 años.-
Luis marchó para Barcelona el sábado y tengo entendido que lo entierran el domingo.-
Vayan por delante mis condolencias para Luis y su familia, de parte de Javichu.-.-

Subida a la Collá Bonita 2.382



Hoy viernes 12 – 7 – 2013 Dani un compañero de Panes y yo, salimos de Pandébano para subir a la Collá Bonita: Subimos por Urriellu, y la Canal de la Celada.
La intención era pasar por la Collá Bonita, bajar al Hoyacón de Villasobrada, y pasar por  la Horcada de Llebaniegu, para bajar por la Canal del mismo nombre; pero cuando estábamos en el Hoyacón de Villasobrada, pudimos ver que la canal por la que se acede hasta la horcada de LLebaniegu, era un nevero impresionante, y como no llevábamos crampones decidimos bajar por el Pozu las Moñetas a las Vegas de Sotres, y a por la moto a Pandébano.
Hizo un precioso día de montaña, en algunos momentos el sol quedaba oculto por las nubes.

Fotos de la subida a la Collá Bonita

       Buitre en el Colláu Vallejo
        El Picu Urriellu desde la Collá Bonita
        Escaladores en la cumbre del Picu Urriellu
        Torre Cerredo desde la Collá Bonita
              Dani en la Collá Bonita
        En la Collá Bonita con el Picu a la espalda
       Dani bajo el techo de la nieve en las Moñetas

      El Pozu las Moñetas
         Semillero de preciosas flores en las Moñetas