Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Fotos de la subida al Cabezu las Turriacas

        El Turbina en la Sierra de Cuera desde Nedrina
        Vacas en la nieve en Nedrina
         Yacki subiendo a las Turriacas
          Yacki en el Cabezu las Turriacas
      Peña Main desde el Cabezu las Turriacas
        En el Cabezu las Turriacas
      El Cabezu Vigueras desde el Cabezu las Turriacas
      El Cuetu la Cerralosa desde el Cabezu las Turriacas
        Caballos en la nieve
       El Macizo Central desde el Cabezu las Turriacas
       Cabañas de la Majada de Hortigal

miércoles, 13 de noviembre de 2013

En busca del Prao Bos por territorio salvaje

Aprovechando que el pasado día 1 era fiesta y que daban mejor tiempo que al día siguiente, nos acercamos hasta Mildón, pequeño barrio situado a 5 Km de Arenas de Cabrales yendo por la carretera que llega a esa localidad desde Panes.
Nuestro objetivo de este día es el Pico Obesón, modesta cumbre de 1.449 m. situada entre los pueblos de Tielve y Sotres y que por su ladera suroeste transcurre la carretera que va a Treviso. Esta cumbre pese a su poca altitud, según dice la guía, ofrece unas magníficas vistas de la sierra del Cuera hacía el norte y de las cumbres de Tielve y de los Picos hacia el Suroeste.
Pero para llegar hasta esta cumbre hemos escogido un complicado camino. Guiándonos del mapa y de la guía de Angel Sánchez Antón denomina "Peñas Cabriegas", nuestra intención es ascender por la majada de Miñances para llegar a la majada de Vierru. Desde esta majada continuaremos hasta el Collado Las Cuerres y a continuación intentaremos llegar a un punto denominado Prao Bos, un claro en el empinado monte que cae desde la Cruz de Entrejano, collado situado entre el Pico Obesón y el Alto del Valle. La idea inicial es desde Prao Bos continuar hacia Tajadura, majada próxima al collado la Piedra, situado entre el Cueto la Cerralosa y nuestro objetivo dehoy, el Pico Obesón. Desde Tajadura ascenderíamos a la cumbre para después descender por Entrejano y desde aquí llegar de nuevo para cerrar el circuito en el Prao Bos.
La guía describe este recorrido dividido en varios tramos y en todos ellos advierte de la dificultad de seguir el sendero en algún tramo del camino, al estar estos poco marcados.
Pero claro, la guía fue escrita hace mas de trece años y debido a la disminución que ha sufrido la actividad ganadera y que estos parajes son poco frecuentados por los montañeros, estos senderos hoy en día, en muchos de sus tramos, prácticamente han desaparecido, costando mucho conseguir seguirlos y como comprobamos nosotros mas tarde, a pesar de lo bien que explica el recorrido la guía, si no se cuenta con alguien que conozca un poco la zona, es prácticamente imposible completar el recorrido con un mínimo de seguridad.
Al hacer la foto de salida, malos augurios, el guía se da un tropezón y sale cayéndose por el suelo.
Por cierto, que hoy nos acompaña por primera vez en este grupo Ana, que ya ha realizado alguna ascensión con nuestro amigo Jelu.
A poco de comenzar nuestro caminar tenemos que leer con detenimiento la guía pues el camino no está nada claro y nos hace dudar. Con la colaboración de todos y tras tener que retroceder en algunos momentos, vamos descubriendo el sendero bueno y al cabo de un rato llegamos a la abandonada majada de Miñances, donde existen dos cabañas totalmente abandonadas.
Como se ve en la foto, la pradería de esta majada esta invadida por la maleza y los helechos. Después de esta majada se pasan otras dos con varias cabañas que nos sirven de referencia, pues el sendero en algunos tramos cuesta mucho seguirle.
Al poco de dejar atrás la última cabaña entramos en terreno kárstico y el sendero desaparece. Encontramos uno que tuerce hacia la derecha y desciende unos metros. Después de seguirlo un rato, el sendero va desapareciendo y nos damos cuenta que no estamos en el buen camino. Vuelta atrás y a intentar encontrar algún trazo de sendero, pues por aquí el terreno resulta intransitable sin un sendero que nos conduzca.
Pero ni rastro de sendero. La guía dice que hay que coger una canal herbosa y ascender por ella, pero la susodicha canal no la vemos por ningún lado.
Poco a poco vamos ascendiendo por terreno muy empinado y sin un sendero que seguir y tras alguna equivocación y vuelta atrás que otra, finalmente salimos  de la empinada cuesta a una arista donde encontramos un sendero, no muy marcado, pero con algún hito que nos indica que estamos en el buen camino.

Como ya casi son las 11 nos paramos a tomar las idem y me encuentro con este ejemplar de mantis religiosa, insecto que no es muy habitual verlo.
Después de lo cual nos ponemos de nuevo en marcha para llegar a la majada de Vierru que ya vemos a lo lejos.
A nuestra derecha, vemos en el fondo del valle, este descomunal argayo. A la bajada atravesaríamos su base.
Con este espectacular paisaje nos vamos acercando a Vierru.
 A donde llegamos a las 11,30. La guía indica un tiempo estimado desde la salida hasta esta majada de una hora y media. Nosotros hemos tardado tres.
Nos damos cuenta que vamos muy mal de tiempo y viendo lo poco marcados que están los senderos, dudamos muy mucho que podamos llegar a nuestro objetivo de hoy.

 Solamente por llegar a este idílico lugar ya ha merecido la pena la salida.
Nos encontramos con dos paisanos que viven casi permanente en esta majada y nos indican para coger el sendero que nos lleva al cdo. Las Cuerres y al Prao Bos, pero dudan mucho que lleguemos al Obesón, pues según nos comentan, los senderos están muy perdidos y sin conocerlo es muy difícil poder seguirlos.
Pero nosotros lo vamos a intentar, no nos vamos a dar la vuelta así como así.
Hasta el cdo. Las Cuerres llegamos sin mucho problema y desde el tenemos esta vista de Vierru.
Y esta del valle de Collantes con el Cabeza Vigueras al fondo.
Continuamos nuestro camino muy atentos, siguiendo un sendero que en algunos tramos prácticamente desaparece, unas veces tapado por la alta hierva y otros por la hoja caída de los arboles.
La descripción que da la guía de este tramo del recorrido lo marca en sentido descendente, por lo que sus indicaciones no nos sirven de mucho.
El sendero continua sin apenas ganar altura, por lo que en algún momento tendría que comenzar a ascender, o tendríamos que encontrar algún desvío con un camino claramente ascendente.
Pero de eso, nada.
El sendero, finalmente desaparece en una zona donde la hierva es muy alta.
Llegados a este punto, no nos queda otra que darnos media vuelta. Si el terreno no seria tan escarpado o si tuviésemos mas horas de luz, podríamos intentar tirar hacia arriba a la aventura, pero no es el caso, así que con gran dolor de corazón decidimos volvernos hasta Vierru a comer.
Al poco de comenzar el camino de regreso, pasamos junto a un montículo desde cuya cima se vislumbra un impresionante panorama. A falta de otra cosa nos hacemos una "foto de cumbre", como se ve, sin demasiado entusiasmo.
Aunque el sitio es espectacular.
El collado Las Cuerres, por donde hemos pasado antes, y ha donde tenemos que volver ahora.
Desde el vemos la majada de Vierru ya cerca, aunque nos lleva casi media hora llegar hasta ella debido a lo escarpado del terreno.
Una vista atrás para ver por donde hemos deambulado. Al fondo, un poco a la derecha se ve casi la cima que queríamos pisar hoy.
Pero no hay mal que por bien no venga. Una vez llegamos a Vierru nos disponemos a dar cuenta de nuestra comida (y nuestra bebida, que hoy Chema ha traído bota) en un ambiente totalmente bucólico.

Comemos, bebemos, charlamos, nos reímos, y contemplamos, después de los cual nos ponemos en marcha.
Decidimos regresar por otro camino distinto y mas fácil del que utilizamos para subir por la mañana.
 El cual atraviesa el argayo que vimos a lo lejos en la subida.
Impresionante la fuerza y la destrucción que causan estos fenómenos de la naturaleza.
El descenso trascurre por un verdadero paraíso de la naturaleza.
Llegamos a un punto donde a la derecha de nuestro camino, parte el sendero que desciende hasta el fondo del río y que lleva a la espectacular cascada llamada el salto el Caleyu.
Dudamos de si bajar ha hacerla una visita y continuar por el fondo del río hasta salir a la carretera o continuar por el fácil camino por el que vamos.
Finalmente descendemos hacia el río, pero después de recorrer un tramo por su orilla, decidimos darnos media vuelta. Nos queda ya poco tiempo de luz y el recorrido por el río es muy escarpado y con algún paso bastante complicado si la piedra esta mojada como es el caso.
Por lo tanto, media vuelta de nuevo y a regresar a los coches sin sobresaltos.
Esperanza conoce un atajo y nos metemos por el. Descendemos por un sendero entre castaños que es una maravilla.
Finalmente, cuando ya queda poco para que anochezca, llegamos a la carretera y la recorremos unos metros para llegar a los coches. Desde ella fotografío el río Cares.
Y esto fue todo. Sabíamos que la ruta de hoy era una autentica aventura y que no teníamos seguro realizarla en su totalidad. Para recorrer estos parajes es casi imprescindible el hacerse acompañar por alguien que ya lo conozca, pues si no, se corre el riesgo de tener problemas en el recorrido, o tener que darse la vuelta como nos ocurrió a nosotros.
¡Así es la montaña! ella, muchas veces impone su ley y no siempre te deja cumplir tus deseos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Intento Fallido



Ayer sábado 9 – 11 – 2013 con la intención de bautizar con el nombre del Grupo 2000 Y Pico, la Cumbre de 2.356 metros, que se encuentra entre, el pico el Foro y la Torre de las Colladinas; salimos del Cable 13 componentes del Grupo.
Cuando salimos del Cable Observamos que hacia el Oeste estaba oscuro, y preparado para llover, y con el frio que hacía, incluso nevar: Subimos por la Canal de San Luis, pero cuando estábamos llegando al  Hoyo Oscuro, se revolvió mucho aire y comenzó a llover; cruzamos el Hoyo Oscuro, y cuando salimos por la horcada que queda entre la futura Cumbre del 2000 Y Pico, y la Torre del Hoyo Oscuro; el aire era tan fuerte que hacía imposible mantenerse en pie, yo fui el primero en asomar a la cumbre, y la fuerza del aire me hizo retroceder unos cuantos pasos: No obstante agachados, y los que menos pesaban, medio arrastras, cruzamos la horcada, y rodeamos por el Sur para acceder a la cumbre; pero cuando faltaban menos de 50 metros en altura, y menos de 100 metros de longitud, tuvimos que retroceder, la fuerza del aire era tal que faltaba poco para que arrastrase ha algún componente del grupo, y por si esto no fuera suficiente, las gotas de agua y algunos granizos se estrellaban en la cara que parecían perdigones.
Cuando llegamos al Cable de vuelta, de cintura para abajo estamos completamente empapados, y las manos heladas, yo en algunos momentos llegue a pensar que los dedos pulgares de las manos se me habían congelado. 


Fotos del intento de subida a la futura Cumbre del 2000 Y Pico

           Así  amanecia en Bores

       A la salida de Bores esta ardilla estaba contemplando el nuevo día
      Ovejas en Fuente Dé


       En primer lugar la Torre Altaiz: Por detras asoma el Pº San Carlos.
        Y a la izquierda la futura Cumbre del 2000 Y PIco
        Placas de hielo en la Canal de San Luis
     Parte del grupo subiendo por la Canal de San Luis
        Justo subiendo la Canal de San Luis, y al mismo tiempo
         pensando ¿Estos estan como cabras?
      Resto del grupo subiendo la Canal de San Luis
      Carambanos en la Canal de San Luis

jueves, 7 de noviembre de 2013

El sábado 9 subiremos al Pico 2000 y Pico

Después de hablar con Javichu, jefe de los Gominolas y de consultar el parte del tiempo, hemos quedado

A LAS 8 EN MOMPIA

Subiremos en el primer teleférico y después de cargar con el material que nos endose el amigo Jelu, subiremos por la Canal de San Luis para llegar al Pico 2000 y Pico, donde se colocara el buzón y la placa que ha preparado Jelu.
Después, los que quieran hacer algo mas, según el horario, ascenderemos a algún pico por la zona, que podría ser la Tº del Hoyo Oscuro. Se decidirá sobre la marcha.

jueves, 31 de octubre de 2013

Subida a los Tiros Navarro 2.602



Hoy jueves 31 del 10 – 2013, la elite del 200 Y Pico, Jóse. Maite, y yo; subimos a los Tiros Navarro.
Salimos de las Vegas de Sotres por Aliva, las Minas de las Mánforas, la Canal del Vidrio, y subimos al pico sin nombre de 2.295 metros, que se encuentra al Oeste del Cordal Juan de la Cuadra, para seguir hasta los Tiros Navarro: Luego bajamos por las Moñetas, a las Vegas de Sotres de nuevo.
Aunque nos encontramos con nieve recién caída por encima de los 2.200 metros; hizo un precioso día de sol, más bien parecía de mediados de septiembre, que de finales de octubre.