Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

lunes, 21 de abril de 2014

Otra manera de llegar a Peña Prieta

Peña Prieta es otra de esas montañas que sobre todo con ambiente invernal, casi nunca defrauda a los que con esfuerzo llegan a su cumbre.
Uno, a lo largo de su evolución montañera, ha ido buscando distintas opciones para llegar a su cima, vía normal desde San Glorio, desde los puertos de Rio Frio, por su arista Este, etc.
Hace tres años, con nieve, nos atrevimos con una canal-corredor que hacia tiempo nos había llamado la atención y que transcurre por su cara Este. Su trayectoria es una manera rápida y directa para acceder a la cumbre desde los Puertos de Riofrio. Como en aquella ocasión disfrutamos mucho con su ascensión, pese a la poca nieve que en aquellos días había en la montaña, ya hacia tiempo que veníamos comentando de volver a repetirla, y por fin, el pasado sábado día 5 de Abril se juntaron todos los condicionantes para llevarlo a cabo, acompañado de Jose, últimamente mi compañero de fatigas, sobre todo cuando se trata de meterse en estos "berenjenales" .
Lo que mas hecha para atrás a la hora de pensar en esta subida, es el largo acceso que hay que superar desde el pueblo de Ledantes hasta llegar al pie de la montaña en los puertos de Riofrio, sobre todo por la larga y tediosa pista que hay que patearse para llegar hasta los puertos. Pero esto se soluciona metiéndonos un buen madrugón, y tras un trayecto de hora y media por carretera, antes de las 8,30 nos ponemos en marcha.
Subimos a muy buen ritmo, teniendo en cuenta que cargamos con "mochila de invierno" y a mitad de pista ya vemos bien las cumbres que rodean los puertos de Riofrio. La que se ve en la foto es el Sestil de Robadorio. También vemos las nubes que se mueven con mucha rapidez, síntoma de que por arriba debe soplar bien el viento.

Muchos metros ya por debajo nuestro, también vemos el pueblo de donde hemos salido, recibiendo los primeros rayos de sol de la mañana.

Pasadas las diez llegamos a Riofrio donde lo primero que llama la atención es el imponente Curavacas.

Tras reponer fuerzas a la entrada de los puertos en un lugar un poco protegido del viento, continuamos, y enseguida se nos presenta en su plenitud nuestro objetivo de hoy.

Las nubes parece que se esfuerzan en ocultarnos su cumbre. Nos da esperanzas el que los pronósticos meteorológicos hayan anunciado mejoría a medida que vayan pasando las horas.

A medida que nos vamos acercando al pie de la montaña, tengo la sensación de que nunca la he visto tan bonita.


Antes de llegar al inicio del corredor tenemos que superar una vertical pala de nieve que se deja hacer y nos muestra que vamos a encontrar bastante bien la nieve.
Yo le fotografío a Jose.

Y Jose me fotografía a mi.

Las nubes que han dejado entrar el sol en muchos momentos, se oscurecen, y al llegar al pie del corredor, nos obsequian con un intenso, y afortunadamente, corto chaparrón.

Para de llover, y aunque las nubes siguen tapando la parte alta de la montaña, nosotros vamos superando el corredor, disfrutando del ambiente y del buen estado de la nieve.

En las partes mas inclinadas, los dos piolets dan una gran seguridad.



Jose, que ya ha salido a la arista, me fotografía en el último tramo del corredor.

Al llegar a la arista, unos metros antes de la cumbre, un fuerte y frío viento nos recibe, afortunadamente, las nubes parece que nos quieren premiar dejándonos ver un poco el panorama.

 Jose, ya en la cumbre.

Los dos, también en la cumbre. El viento hace que sea un poco desagradable permanecer aquí mucho tiempo.

Así que rápidamente nos ponemos en marcha en dirección al Tres Provincias, pasando por el Peña Prieta sur o Pico del Infierno.

Las nubes se abren y nos dejan este paisaje.

En el Tres Provincias, segundo dos mil del día.


Peñas Malas y el Murcia están guapísimos.

Del Tres Provincias continuamos hacia el Cubil del Can.

¡Imponente el Curavacas!


 ¡Y que decir del Espigüete!

Desde el Cubil del Can nos tiramos a derecho por una inclinada pala en busca del refugio que hay al pie de los Altares y desde donde se tiene una impresionante vista de la cara norte de Peña Prieta. Nuestra intención es pararnos allí a comer un poco para después hacer cumbre en los Altares y continuar cresteando hasta la Zamburria, así serán cuatro las cumbres de mas de dos mil metros que pisemos hoy.

Llegando al refugio con el pico de Los Altares al fondo.

Desde el vemos al fondo nuestra huella de bajada.

Cumbre en los Altares 2.125 m.

Continuamos por la cresta camino de la Zamburria.

Jose me fotografía por la nieve, en un tramo en el que tenemos que salirnos de la arista, con la cara norte de Peña Prieta al fondo.

La cara norte con toda su gama de corredores.......de momento, fuera de nuestro alcance.

Cumbre de la Zamburria, 2.126 m.

De la Zamburria descendemos para coger la pista que nos devolverá de nuevo al pueblo de Ledantes, a donde llagamos a las ocho y cuarto de la tarde, tras aguantar otro chaparrón primaveral y después de doce horas de actividad, unos dos mil metros de desnivel salvados y con cuatro cumbres de mas de dos mil metros en el bolsillo.
No hemos desperdiciado el día, no señor.
Como siempre, os pongo un vídeo de la actividad.


¡SALUDOTESSSSS!

domingo, 20 de abril de 2014

RUTA DE LOS PANTANOS,ESPIGÚETE,CASCADA DE MAZOBRE,17-4-2.014

            Os pongo unas fotos de la zona de la ruta de los Pantanos de Palencia, del Espigüete y de la cascada de Mazobre ya que hemos estado por hay esta semana Santa, espero que os gusten.















viernes, 18 de abril de 2014

SALIDA PARA EL SÁBADO

Lo primero felicitar al Sr. administrador de los blogs por su nuevo ordenador, ya no tiene ninguna excusa para poner orden en los blogs, lo que sea de Gominolas, en los Gominolas, y lo que sea del 2000 y Pico en el idem.
Lo segundo, que suscribo lo que ha puesto sobre el 20 aniversario del grupo. Yo, ni había caído. ¡Es que estas en todo Justyn!.
Y lo tercero, como yo mañana y pasado no puedo salir, aunque el sábado dan algo de agua, parece que será ya por la tarde, así que os propongo hacer una marcha para ese día.
Nos acercaríamos a la zona de Saja para realizar un precioso circuito para ascender al Cueto de la Concilla.
No es necesario material de invierno, pero si seria muy conveniente una bebida de invierno, como un té con miel y limón, o un rico caldo, que hay alguien por ahí que lo hace muy, pero que muy rico.
Y por si cae alguna gota, no os olvidéis el paraguas.


QUEDARÍAMOS A LAS 7 EN MOMPIA

Como siempre, los que os apuntéis, decírmelo para el viernes. 
Ya se ha apuntado Cristina, que nos tenia muy abandonados, y según me ha comentado, también creo que se apunte Chema. 

TRAGEDIA EN EL EVEREST

Nueve sherpas muertos en una avalancha de nieve en el Everest
Montañeros intentando alcanzar la cima del Everest en 2013. AFP
Montañeros intentando alcanzar la cima del Everest en 2013. AFP

Al menos nueve sherpas nepalíes han muerto y otros tres se encuentran gravemente heridos al ser sepultados por un alud cuando se dirigían a uno de los campamentos base en el Everest, según ha informado una fuente del cuerpo de Montañismo de Nepal.
El alud tuvo lugar hacia las 07.00 hora local (01.15 GMT) a unos 6.200 metros de altitud cuando unos 50 montañeros, en su mayoría sherpas nepalíes, se trasladaban del campamento base I al II, afirmó un alto mando del cuerpo de Montañismo, Tilak Ram Pandey.
La fuente señaló que podría haber más montañeros desaparecidos, aunque no pudo confirmar ese extremo
"Los equipos de rescate han recuperado cuatro cuerpos e intentan extraer otros dos enterrados bajo la nieve", ha declarado Ang Tshering Sherpa, presidente de la Asociación de alpinismo del Nepal.
Un responsable del Ministerio de Turismo ha indicado que las víctimas eran de origen nepalí y preparaban el camino a la cumbre de cara a la temporada alta, que comienza a finales de abril. Los equipos de rescate, que han confirmado que entre los desaparecidos no se encuentra ningún extranjero, se han dirigido a la zona donde se produjo la avalancha.
Numerosos alpinistas han resultado heridos, sin que haya podido precisar la cifra de afectados. "Sabemos que 14 alpinistas nepalíes llevaban equipos y maletas a esta zona, pero no sabemos cuántos han resultado afectados por la avalancha", ha añadido Tshering Sherpa.
Los sherpas, que ayudan en la escalada a los alpinistas, se dirigían a un campamento base a más altura para establecer el campamento y se habían unido a ellos algunos montañeros extranjeros para aclimatarse a la altitud, como suele ser habitual.
La temporada de escalada primaveral comenzó oficialmente en marzo, aunque los primeros montañeros no empezaron a ascender hasta abril el Everest, la montaña más alta del mundo con 8.848 metros de altura.
En septiembre de 2012, en uno de los aludes más mortíferos de los últimos años, una avalancha en la montaña Manaslu, en el Himalaya nepalí, causó la muerte de once montañeros, entre ellos ocho franceses y un español.

jueves, 17 de abril de 2014

Subida al Cabezu las Turriacas 1.265



Hoy jueves 17 – 4 – 2014 Yacki y yo, salimos de Bores y subimos al cabezu las Turriacas en el Puerto Nedrina.
Cuando a las 6,30 horas, salimos de casa había niebla; pero esta niebla solo llegaba hasta los 400 metros; en cuanto salió el sol, este calentaba como si estuviésemos en julio.
Yacki se lo paso muy bien; primero se encontró con un corzo, y luego con la zorra; hizo dos carreras, más que para cogerlos, para jugar, y divertirse.

Fotos de la subida al Cabezu las Turriacas

    Yeguas en el Puerto Nedrina
      Yacki escuchando atentamente el Cuco
         Yacki en el Cabezu las Turriacas
         En el Cabezu las Turriacas 1.265
    El picu Urriellu desde el Cabezu las Turriacas
       El Macizo Oriental desde el Cabezu las Turriacas
       La Cerralosa desde el Cabezu las Turriacas
      El Picu Peñamellera saliendo de la niebla