Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Fotos del Cañón del Ebro, desde Valdelateja, Cortiguera, Pesquera de Ebro, Quintanilla de Escalada, y de nuevo Valdelateja.

 

Hoy miércoles 13/3/2019 Jackie, y yo salimos de Valdelateja, a las 7,55 horas, con una temperatura de 1º, e hicimos el Cañón de Ebro entre Valdelateja, y Pesquera de Ebro.
Dejamos el coche, en un aparcamiento que tienen a la entrada del pueblo, y para comenzar la ruta hay que cruzar todo el pueblo, hasta la iglesia, que es donde se inicia el recorrido.
( Cuando estábamos junto a la iglesia había papeles pegados, que decían que la pasarela de la central hidroeléctrica El Porvenir la había llevado la riada de enero; esto para alguien que no conoce la zona como yo, no dice mucho, si no fuese porque esa pasarela, es la que hace que se pueda continuar la ruta; si hubiesen puesto en los papeles, que la ruta está cortada en frente de la central hidroeléctrica El porvenir, todos lo entenderíamos; pero todos nos daríamos la vuelta en Valdelateja, y nadie comería ni tomaría nada en los restaurantes, y bares de Valdelateja, es imposible dejar de ser ruines picaros, y pequeños listillos)
El primer tramo lo hacemos a la derecha del Rio Rudrón, para a continuación  seguir por la margen derecha del Ebro, hasta la inexistente pasarela de la central El Porvenir donde apreciamos que el camino se termina; pero observando bien se aprecia que entre los árboles y la maleza existe un sendero muy poco usado, y que continua por la margen derecha del Ebro, lo continuamos durante un kilómetro, se aprecian muros muy antiguos en todo el camino; luego comienza a ascender en zis zas hacia los farallones, y sale por una canal, y un muro de unos tres metros de altura hacia la superficie, donde se encuentran unas tierras cultivadas, cruzamos estas, y nos encontramos un camino, que a la izquierda nos lleva al pueblo de Cortiguera: Este pueblo hace unos años estaba despoblado, hoy nos dicen unos albañiles que están recuperando un palacio que ya vive un vecino, otro albañil dice que ya son dos vecinos; en la película “El disputado voto del señor Cayo” basada en la obra de Miguel Delibes, aparecen secuencias del pueblo de Cortiguera.
Continuamos los 4,6 kilómetros que separan Cortiguera, de Pesquera de Ebro por una pista, más que por una carretera, para luego coger la margen izquierda del Ebro hasta Quitanilla de Escalada, para continuar por la carretera nacional los 4 kilómetros que separan Escalada de Valdelateja, donde habíamos dejado el coche.
Debo resaltar que el camino que hicimos entre Valdelateja, y Cortiguera, (que no viene en ningún mapa) es precioso, pasa de ir entre encinas, a salir entre hayas; no así los 5,7 kilometros que hay entre la central hidroelectrica El Porvenir, y Quintanilla de Escalada, que es una pista de barro por donde circulan los vehiculos de la central, y que tiene charcos y fango, con los miles de millones que ganan las electricas, y algo de berguenza la podian tener en condiciones.
Hicimos un recorrido de 25,2 kilómetros, y 685 metros de desnivel positivo, y otros tantos negativos.

    Los farallones son impresionantes

   Jackie impresionado de tanta belleza




    Restos de la pasarela de la central hidroelectrica El Porvenir

   En está foto se aprecia que se olvidaron del cemento
    Muros a la derecha del sendero que sale por entre los farallones






   En las hayas de la salida se aprecia pintura del sendero


   Gran muro a la salida de los farallones




   Jackie salio del Cañon con ganas de beber
   Palacio en recuperación en Cortiguera
   Casas con escudos blasonados de los siglos XVII y XVIII

   Casas recuperadas

   Iglesia en ruinas de Cotiguera




    Pesquera de Ebro



   El Ebro a su paso por Pesquera de Ebro
   Puente medieval de pesquera de Ebro

   Como en Cortiguera, en Pesquera de Ebro tambien hay casas con escudos blasonados, y de los mismos    siglos




   La central hidroelectrica El Porvenir

   Ermita de Nuestra Señora de Ebro, está a 5 kilometros de Quintanilla de Escalada
   Puente de Quintanilla de Escalada

   Pueblo de Valdelateja
   Ermita de Santa Centola, y Santa Elena, en el cerro Castrosiero
   No savia yo que se decia Castillano, siempre pense que se decia Castellano

jueves, 7 de marzo de 2019

Un paseo por los Altos de Salvoron

El pasado sábado día 23 de Febrero nos acercamos hasta Fuente Dé con la intención de hacer algo por el macizo Central, que era la zona donde mayor cantidad de nieve podíamos encontrar. Madrugamos con la intención de subir por la Jenduda, y pasadas las 8 ya estábamos en el inicio de la marcha. Pero al ver que la nieve comenzaba bastante antes de entrar en la Jenduda, y pensando que a primera hora de la mañana esta estaría bastante helada, nos entraron las dudas, eso si, a unos mas que a otros. Total, que tras un buen rato de discusión y deliberación sobre la peligrosidad que podría acarrear el ascender por ella, tomamos la decisión de retroceder un par de kilómetros y ascender en busca de la arista norte del Coriscao, para hacer cumbre en esta montaña, que a la subida hacia Fuente Dé, le habíamos visto bastante cargadita de nieve.

Así lucia Peña Remoña al recibir los primeros rayos de sol. 

La media docena de elementos que nos juntamos en esta ocasión.

La subida por la pista que nos lleva hasta la cabaña que hay en la Hoya de los Becerros, se hace un poco larga y pesada. La hace mas amena la charla sobre diversos temas que llevamos entre nosotros.

Un poco antes de salir del bosque comenzamos a pisar nieve.

Llegamos a la cabaña donde nos pararemos a tomar las once.

Tras lo cual continuamos la ascensión para ir en busca de la arista norte del Coriscao.

Así de guapo y tentador se veía el macizo Central, lo que nos hacia cuestionar si habríamos tomado la decisión acertada. 

Ascendemos en busca de la crestería que nos llevará hasta la cumbre del Coriscao.

Con la Torre Salinas de fondo llamando la atención.

Con un poco de decepción vemos que la arista se encuentra casi limpia de nieve, debido a la acción del viento.


Enseguida llegamos a este tramo donde hay que salvar este pequeño muro que se encuentra bastante cargado de nieve polvo.

Debido a la inconsistencia de la nieve nos lleva un rato de duro esfuerzo el ir superándolo uno a uno. 

Tras lo cual continuamos por la arista, como se ve, totalmente limpia de nieve. Eso si, la panorámica es magnífica. 


Llegamos a la parte final con la cumbre del Coriscao totalmente visible.

La zona de los altos de Salvorón con la cumbre del Escaño totalmente en blanco. Parece que hemos ido a subir por el único sitio de la zona limpia de nieve.


Salvando los últimos metros para llegar a la cumbre.


La foto de cumbre que nunca puede faltar. Hoy la magnificas vistas que desde aquí se pueden contemplar, se ven un poco enturbiadas por la espesa bruma que hay hoy en la atmósfera. 

No tanto por la zona sur, donde se ve bastante bien a Peña Prieta.

Peñas Malas, Pico Murcia, y al fondo el Espigüete.

Como hemos llegado a la cumbre bastante pronto, planteo al grupo el coger la crestería que va hacia el Escaño para pisar su cumbre y continuar hacia la Tabla Malrota para desde aquí, descender hacia los coches y completar así la marcha haciendo circuito. 

Tenemos la suerte de encontrar mas nieve que en la subida y en muy buenas condiciones de dureza, por lo que por aquí comenzamos a disfrutar un poco mas que en la subida.

Guillermo y Wuest disfrutan en una pequeña cornisa un poco antes de llegar al Escaño.

Tras una parada para comer un poco, hacemos cumbre en el Escaño 2.121 m.

Muy guapo estaba el Pico Vallines. Nunca hemos visitado esa montaña con nieve.

Aquí vemos el Corcadas. En este ya hemos estado pisando el blanco elemento.

Continuamos cresteando en busca del collado de la  Tabla Malrota, por donde iniciaremos el descenso hacia el valle.

Aquí estamos en el inicio del descenso, el tramo mas inclinado y con la nieve bastante dura.

Y aquí ya en la parte baja donde la nieve estaba completamente paposa. Gracias a que algunos teníamos las raquetas.

Una parada en esta cabaña ya cerca de donde terminaba la nieve.

Aquí vemos la crestería que hemos recorrido, vista desde el fondo del valle, ya camino de llegar pronto en donde hemos dejado los coches.
 Y esto es todo lo que dio de si la jornada. Al final sirvió para que algunos conocieran esta apartada zona que ofrece al caminante bonitos rincones.
 Os invito a ver el vídeo donde vemos con mas amplitud lo que dio de si el día.