Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

lunes, 8 de febrero de 2010

Para Eloy

No sé si lo estoy haciendo bien, ya que Justo me dio entrada ayer, 7 de enero. Si es así, quiero dar ánimos a Eloy. Y espero que todo le haya salido bien, para que pronto vuelva a estar con todos nostros por esas montañas que tanto adoramos.

Así que, mucha suerte de toda esta familia.
Luis.

jueves, 4 de febrero de 2010

Deseadme suerte y acordaros de mi cuando esteis en las cimas.

Bueno muchachos, últimamente por cuestiones familiares y domésticas (ampliación de familia y reforma de casa), no hemos podido vernos demasiado, pero quiero que sepais que me sigo sintiendo parte del grupio y que espero pronto poder volver a compartir esos paseucos tan guapos que nos damos.
Os comento esto porque la mala suerte ha querido que recientemente me hayan detectado un tumor en un testículo, por lo que me veré obligado a pasar por el quirófano este viernes. Esperemos que la cosa no vaya a mayores, pueda estar dando guerra dentro de nada, y esto quede solo en un mal susto.
De todos modos no hay que dramatizar, y lo veremos por el lado bueno, a partir de ahora con 1 kilo y medio menos de lastre no me vais a oler subiendo.
Bueno, pues eso, que me deseis suerte y que os acordeis de mi este sabado cuando andeis por ahí arriba.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Propuesta para el sábado dia 6

Pensaba proponer para este sábado subir a Peña Castil, pero como en picos el riesgo de aludes está algo alto (aunque para el viernes desciende el nivel de peligro) mi propuesta seria subir a la Zamburria desde el pueblo de Ledantes (ya lo hicimos hace 5 o 6 años).
El pueblo está a 800 mts. y la cumbre tiene 2.126 por lo que el desnivel a salvar es de unos 1.350 mts.
Las previsiones del tiempo da algo nuboso pero sin precipitaciones, y quedariamos a las 7 en Mompia.
¡¡QUE SE VAYA ANIMANDO EL PERSONAL!!

lunes, 1 de febrero de 2010

Cosgaya-Prao Cubo: disfrutando del mal tiempo

Sábado 31, se repite la historia. Previsiones meteorológicas "fatales", lluvias intensas, de nieve por encima de 800 mts.. Cuando son estas las previsiones ¿que hacer? ¿nos quedamos en casa?
la mayoría te dice que ¡siiii!
¡Pues nooooo!, yo digo que no hay por que quedarse en casa. Nos ha ocurrido ya varias veces pero parece que no nos lo aprendemos.
No es la primera vez que en días así nos ha resultado unas salidas de lo mas bonitas y disfrutonas.
Y en esta ocasión mi idea es subir hasta Cosgaya que esta a una cota por debajo del nivel de la nieve, para no tener problemas con los coches, subir por el bonito camino que al principio de la subida va por el margen derecho del cantarín río Cubo y llegar hasta donde las condiciones de las nubes y de la nieve nos permitan, podemos llegar hasta la cumbre del Coriscao, aunque esto en un principio se veía como muy difícil.
Antes de continuar, quiero desear a todo el personal que anda de "baja" su pronta recuperación y a los que se habían apuntado en un principio a la salida y que por diferentes motivos, no pudieron venir, a ver si para la próxima pueden estar todos "operativos".
Al final salimos de Santander Consuelo y yo, con destino a Panes donde nos espera Gelo, y a las 9,30 salimos de Cosgaya con el cielo cubierto y la nieve que cubría los montes un poco por encima del pueblo.
Y como una imagen vale mas que mil palabras, aquí pongo una fotos donde se ve lo bonito que nos encontramos el camino y lo bien que nos lo pasamos. Consuelo se puso por primera vez las raquetas, y claro, la resultaron un tanto "pesadas", pero era la primera vez, y para "hacerse" a ellas habrá que repetir ¿no, Consuelo?

iniciando la subida, enseguida nos encontramos con la nieve el rió Cubo que llevamos a nuestro lado nos ofrece diversas y variadas cascadas, a cual mas bonita

a medida que subimos el monte se nos muestra bestido de blanco unos "chupitos de hielo".Como el camino esta bastante "pindio", nosotros con el ejercicio, hasta nos sobra la ropa ¡¡pero que bonito esta todo, madre!! de vez en cuando nieva algo, y pasadas las 11,30 llegamos a la cabaña del llamado Prao Cubo, y como ya es hora de tomar las 11, nos metemos en ella y disfrutamos de nuestras viandas después de los cual nos ponemos las raquetas, pues ya hay uno 25 cm. de nieve y nos dirigimos al pequeño refugio que hay unos 250 mts. mas arriba de donde nos encontramos. Esta zona la conozco muy bien, pues en tiempos pasados ha sido lugar de aventuras y pernoctas, en solitario y con mi adorado compi Justo ¿no te acuerdas camarada de aventuras?

la campa de Prao Cubo a vista de pájaro, en la parte izquierda de la cual se intuye la cabaña donde nos hemos refugiado
y llegamos al refugio donde también en alguna ocasión nos ha servido de lujoso hotel
la puerta con un metro de nieve que nos dificulta acceder a su interior
en las afueras del refugio sopla un helador viento, son las 2,30 y como mas arriba no vamos a subir, decidimos volver a la cabaña de mas abajo a comer
dentro de la cabaña después de llenar nuestros hambrientos estómagos
y aquí, en la parte de afuera, como se ve claramente
el bonito valle por donde discurre el río Cubo, y que acabamos de recorrer
y a las 5 de la tarde regresamos donde salimos esta mañana y contentos y felices iniciamos el regreso hacia nuestros puntos de origen. Esto ha sido todo. Espero daros un poco de envidia a los que no pudisteis o no quisisteis acudir a tan suculenta salida.
¡HASTA LA PRÓXIMA!

domingo, 31 de enero de 2010

¡¡¡¡ H O L A !!!!

¡Hola! ¡Hola! ¡Hola!

Ya he regresado del viaje a mi tertuño. ¡Ya podéis volver a "tocarme....", digo a contactar conmigo para cuanto gustéis, sin sobrepasaros, que soy un poco sensible!

He podido comprobar un poco someramente vuestras actividades. ¡Me enorgullece mucho ver que no habéis estado ociosos y que habéis asistido regularmente a las clases todos! ¡Sois chicos muy disciplinados...... cuando queréis, pero lo sois!

Me han entristecido mucho los sucesos que se han producido en el entorno del Pico Curavacas y del Espigüete. ¡Jo, es que ponen a uno esas noticias la carne de gallina!

¡Hasta algún día de este mes de Febrero que va a comenzar!

¡Pepe!, ¿Has podido hacer entradas en el blog? ¡Ya estás con permiso para poder hacerlo! Te le he dado al correo que tienes del Centro de Salud, porque es el único que tengo; si no es correcto, contacta conmigo con un SMS y me lo dices.

miércoles, 27 de enero de 2010

El sabado 30 ¡¡SALIMOS!!

Como aun queda mucho para el día 13 de Febrero que es cuando se ha puesto la próxima del calendario, y el sábado pasado tampoco salimos, este sábado ¡¡HAY QUE SALIR!!
Y como el tiempo parece que va a andar algo revuelto por el norte, mi propuesta es ir a la zona del Coriscao saliendo de Cosgaya, que no esta a mucha altitud por si hay problemas de nieve. Toda la subida hacia el Coriscao es muy bonita y si el tiempo no nos deja subir hasta arriba tenemos en el camino dos buenas cabañas donde poder refugiarnos para comer.
¡ASÍ QUE TODO AQUEL/AQUELLA QUE QUIERA APUNTARSE SE PONGA EN CONTACTO CONMIGO, O ACUDA A MOMPIA A LAS 7 DE LA MAÑANA!
¡POR SUPUESTO NECESITAREMOS TODO EL MATERIAL DE INVIERNO, AUNQUE NO SE MUY BIEN COMO ESTA DE NIEVE Y EN QUE CONDICIONES! ¡¡NOS VEMOS!!
De momento esta apuntada Mayte y un servidor.
Cambiando de tema, ayer ha vuelto a ocurrir la peor noticia que se puede tener de la actividad montañera. Dos hermanos participantes asiduos en el foro de picoeuropa.net han muerto en el Curavacas haciendo la canal sur al ser arrastrados por un alud. Si entrais en dicho foro tenéis amplia información de tan desgraciada noticia ¡menudo invierno de accidentes! Hay que extremar la prudencia al máximo.

lunes, 25 de enero de 2010

PREGUNTO YO

Quisiera yo saber donde estan las fotos del sábado en Curavacas, no se me hagan de rogar.-
Que nadie se haga el remolón que le ponemos una falta.-
Que está el blogger muy triste últimamente.-
PORFA, SER BUENINES.-

Una reflexión tras un accidente

http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=1&t=21451&start=7

En este enlace del foro Picos de Europa se habla de cómo ocurrió el accidente que tubo lugar este sábado pasado en el Espiguete. El que lo explica (Avigamo) habla con conocimiento de causa, pues es miembro del GREIM, creo que los que tienen la base en Sabero.
Y me gustaría hacer una reflexión en el blog sobre lo ocurrido y sobre el peligro que tiene, sobre todo la montaña invernal. Según dice, en el grupo que ocurrió esta terrible desgracia, una de las personas era la primera vez que realizaba una ascensión invernal, lo mismo que la chica de 16 años.
Y así, a bote pronto, lo primero que se me ocurre, es que me parece una autentica temeridad e irresponsabilidad por parte de los responsables del grupo, o de los mas veteranos, o mas expertos, que me imagino los hubiese, el meterse en el corredor noreste del Espiguete con gente que no tiene experiencia en montaña invernal, con lo que ello conlleva de manejo de crampones y piolet. Creo, y no es que lo crea yo solo, sino que es lo que recomiendan en cualquier manual o guía de iniciación al montañismo, que la montaña sobre todo en invierno, requiere de experiencia y aprendizaje, en conocer las condiciones de la nieve, en la dificultad de las rutas y en el manejo de los crampones y piolet. En nuestro grupo, ahora mismo hay gente que se está iniciando en esto de la montaña con nieve, y otros que llevan aun poco tiempo en ello, y es por esto que en las marchas de calendario se procura meter rutas o ascensiones que no sean expuestas, o donde el riesgo a caídas quede reducidas al mínimo riesgo, como la ultima que realizamos al alto de las Verdianas, aunque tuvimos la desgracia de encontrar toda la subida casi limpia de nieve, y con este mismo criterio se ha puesto la próxima al Lomas y al Cuartas.
Por eso, cuando fuera de calendario hacemos Peña Vieja, o el Curavacas, o el corredor norte del Espi, mas fácil que en el que ha ocurrido el accidente, (aunque en esto de fácil o difícil influye mucho el estado de la nieve), debemos pensar en nuestra experiencia, en nuestras posibilidades a la hora de afrontar estas ascensiones, pues estas montañas en invierno no tienen nada que ver con su ascensión en verano, y por ejemplo, la ultima parte de la subida a Peña Vieja que es una rampa de mas de 200 mts. y que si encontramos placas de hielo, aunque se lleven crampones, podemos dar un patinazo y rodar esos 200 mts. con poca posibilidades de poder pararnos, sobre todo si no hemos practicado algo la autodetección. Y siguiendo con el corredor norte del Espi, yo le he hecho ya dos veces, pero hay dos situaciones en las que a mi no se me ocurriría meterme en el,
1- si esta muy cargado de nieve, sobre todo si aun no esta asentada, por el riesgo de aludes y
2- si la nieve esta muy dura y las puntas de los crampones apenas se clavan en ella, pues sobre todo la ultima parte de la ascensión es en travesía, y un patinazo ahí supone el deslizarte hacia un cortado con una caída, que lo mas fácil es que resulte mortal.
Con esto no es que quiera ser catastrofista ni ser más listillo que los demás, simplemente quiero hacer una reflexión y una llamada a la prudencia, yo el primero, pues creo que no debemos olvidar que la actividad montañera es muy bonita, pero también con ciertas dosis de riesgos, riesgos que creo se pueden minimizar si utilizamos inteligentemente nuestro conocimiento y nuestra experiencia cuando realizamos esta bonita actividad que tanto nos apasiona, a mi por lo menos.
Y termino esta reflexión con el deseo de que no volvamos a recibir más noticias como esta (mira que en el Espi casi todos los años cae alguien) y que sepamos valorar nuestras posibilidades a la hora de afrontar una ascensión, sin un miedo injustificado, pero con la prudencia de saber hasta donde llegan nuestras posibilidades.
Por cierto, que el sábado próximo día 30 tenemos luna llena y tenemos un nocturna pendiente, pero en contra de lo que parecía en un principio, parece que el tiempo no va a acompañar, por lo que habrá que posponerlo para el mes que viene, a ver si hay mas suerte. SALUDOS, Y MUCHA SUERTE A TODAS LAS PERSONAS EN LA MONTAÑA

miércoles, 20 de enero de 2010

FECHAS A TENER EN CUENTA

Por la presente se comunica a todo el mundo que el sábado pasado degustando los pastelitos y el chocolate en la cafetería de nuestro buen amigo el asturiano, se decidió unanimemente y por unanimidad que las próximas marchas del calendario tendrán lugar, en primer lugar la de Cardaño de Arriba a los picos Lomas y Cuartas EL DIA 13 DE FEBRERO, y la siguiente al Castro Valnera quince días después, osea el sábado DIA 27 DE FEBRERO.
Lo que se comunica para general conocimiento y para ¡QUE NO SE ESCAQUEE NADIE CON EL PRETEXTO DE QUE NO LO SABIA!
Mas adelante pondré mapas y lo recordare ¡PARA QUE NO SE LE OLVIDE A NADIE!
(Si alguno se pica, ¡ES QUE AJOS COME!)

lunes, 11 de enero de 2010

SÁBADO 16: ALTO DE LA VERDIANAS

Después del intento fallido a Peña Vieja por el temporal de nieve y frío que hemos disfrutado, y que ha dejado bien cargadito de nieve la montaña, esperamos que el SÁBADO DIA 16 nos deje hacer una bonita ascensión al alto de las Verdianas.
Lo haremos desde el pueblo de Bejes y quedaremos a las 7 de la mañana en Mompia.
Y por supuesto hay que cargar con todo el material de invierno.
Las previsiones del tiempo es que las temperaturas estarán bastante más altas que estos días, con una cota de nieve a unos 1.500 mts.
Aquí os pongo los mapas. ¡HASTA EL SÁBADO!