Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.
Ayer
viernes 25/3/2016 había quedado a las 7 horas, en Sotres con un grupo de
montañeros del Club de Montañeiros Celtas de Vigo, para subir a la Morra de Lechugales,
pero el agua y la niebla, nos aguo la jornada; cuando a las 6 horas, yo salía de
Bores comenzaba a llover, y no paro en toda la mañana; estos montañeros estaban
repartidos en dos grupos, uno en Casa Cipriano en Sotres, y otro en el Casetón
de Andara, por lo que los más decididos del grupo que estaba en Sotres, y yo,
solo pudimos subir al Casetón de Andara, donde pasamos toda la mañana, y como
el agua, y la niebla no cedían decidimos volver para casa.
La
nieve estaba muy buena para las raquetas; compactaba muy bien y las raquetas no
se hundían en la nieve.
Este es el grupo que se decidio a subir hasta el Casetón de Andara, soportando la lluvia
La Pica de Huente Soles
Cornisa de nieve encima de la Jazuca
Con Elena y Patiño en la Canal de las Vacas
La Canal de las Vacas y la Pica del Macondiu
La Cerralosa desde la Jazuca
Bajando por la Canal de las Vacas, en ese momento habia dejado de llover
Mis inicios en la montaña invernal al principio de los años noventa, tuvieron como principal escenario la zona de Campoo. Era bastante habitual que llegado el sábado, me cogiese el primer tren para Reinosa (creo recordar que salia a las 6,30 de la mañana) y tras dos horas de viaje, llegar a esta localidad, donde alquilaba un taxi para que me acercarse a algunos de los pueblos que se encuentran al pie de las muchas cumbres, próximas, o por encima de los 2000 mt. que hay por la zona.
El que mas solía visitar sin duda, era Proaño, desde el cual acometía la subida al Cueto Ropero, y si el día y la nieve reunían condiciones, también visitaba el Pico Cordel, e incluso alguna vez me llegué hasta el Iján, eso si, dándome unas triscas de campeonato, pues en aquellos años, las raquetas eran prácticamente desconocidas por los montañeros, y si la nieve estaba blanda, tocaba hundirse hasta donde según fuese la altura de la nieve.
De esto hace ya muchos años, y no se muy bien porque, este sábado, aunque daban mal tiempo, y tras la vuelta a tras de J.R. para subir al Castro Valnera, se me antojo el hacer una escapada en solitario por esa zona que tantos recuerdos me trae, y así fue que a las 8,15 de la mañana me encontré sentado en un vagón del tren de la Renfe camino de Reinosa,
Y lo mismo que hacia hace mas de 20 años, también en esta ocasión, en un taxi, me acerque hasta el pueblo de Proaño.
Acercándose al pueblo por la carretera, se tiene una magnífica vista de la larga arista que por encima del monte de Proaño asciende hasta el Cueto Liguardi, pudiendo comprobar que de momento se encuentra libre de nubes, lo que me hace concebir esperanzas de que no este el día tan malo como habían pronosticado.
Y a las 10,30 me puse en marcha sin una idea muy clara de lo que al final aria.
La nieve comenzaba unos metros por encima del pueblo, por lo que enseguida me calcé las raquetas y dando los primeros pasos, decido sobre que rumbo tomar. Como veo que la nieve esta en bastantes buenas condiciones para caminar en solitario, decido bordear el Cueto Ropero por su vertiente norte para meterme y superar la bonita canal que te deposita 150 mt por debajo de esta cumbre, pensando que en ella podre disfrutar superándola con los crampones.
Pero al poco de iniciar la marcha la niebla comienza a meterse y en pocos minutos me rodea totalmente limitándome considerablemente la visibilidad.
Como conozco bien la zona y tengo la aplicación del móvil que me marca continuamente mi posición en el mapa, decido continuar hasta ver como evoluciona la cosa.
Mi primer objetivo es llegar hasta la vega que hay al pie de la canal, donde hay una cabaña que me puede servir de cobijo para pararme a tomar el primer tentempié.
Pasadas las 12 llego por fin a ella, totalmente rodeado por la niebla, cuando salgo después de haber recuperado fuerzas, veo que la niebla se ha despejado un poco y me deja ver mejor la zona.
Con lo poco que me deja ver la niebla, aprecio justo enfrente de la cabaña, una canal totalmente tapada por la nieve y que tras consultar el mapa, veo que dicha canal asciende en linea recta hasta morir en el collado que separa las cumbre del Liguardi y el Cueto Ropero.
Viendo que la niebla se vuelve a cerrar y que no me va ha dejar disfrutar de buenas vistas, me calzo los crampones y me meto en la canal para salvar los 300 mt. que me separan del collado.
Poco mas de una hora me lleva superarla, y viendo que por arriba la niebla apenas deja ver nada, tras pisar la cumbre del Cueto Liguardi, inicio el descenso por la arista que termina donde comienza el monte de Proaño. Desciendo también este monte hasta llegar a la cabaña que hay al final del mismo y donde me cobijo para disfrutar de la comida que he traído hoy, pues hace ya un rato que comenzó a nevar por la zona de arriba y que por debajo de los 1.400 mt. se convirtió en lluvia.
Arriba he puesto tres mapas donde he marcado el recorrido realizado.
Muy pocas fotos pude hacer en esta ocasión. Esta que os pongo aquí es de las huellas que fui siguiendo todo el recorrido hasta llegar a la primera cabaña, y que creo que son de una loba con dos lobeznos, ya que un perro con crías no creo yo posible que anden por el monte.
La cabaña donde me pare a tomar el aperitivo. Como se puede ver, casi dos metros de nieve la rodean.
La única compañía que tuve, este pájaro que me recibe en el tejado de la cabaña.
Desde la cabaña veo la canal por la que ascendí.
Aquí ya en la parte final de la canal.
Lo que se veía de la zona de Campoo desde el Cueto Liguardi.
El collado donde terminaba la canal y el Cueto Ropero tapado por la niebla.
En primer término la canal por donde subí, y por debajo de las cornisas que se ven al fondo, la canal por donde había pensado subir.
El descenso hasta la cabaña que hay a la salida del monte la realizo, primero nevando y por debajo de los 1.400 mt. lloviendo. Menos mal que tengo mi paraguas montañero.
Une vez en la cabaña, comiendo a mesa puesta.
La cabaña que me ha servido de refugio.
A las 4,30 llego de nuevo a Proaño. Como el tren le tengo a las 7 menos cinco y el taxi esta mañana me llevó 18 €, decido recorrer los 10 km que me separan de Reinosa andando, que no cantando, bajo la lluvia.
La vista que por la mañana se veía despejada del monte de Proaño y de parte de la arista por donde he descendido, ahora cubierto por las nubes y la niebla.
Llegando ya a Reinosa bajo la lluvia, donde antes de coger el tren, me dio tiempo a tomarme un chocolate con una cañita.
Por último un pequeño vídeo del día.
Ayer
sábado 19/3/2016 Salí del Hoyu el Teju y subí al Picu Boru: Como los medios de información
daban agua, no pensaba salir, pero a las 5 de la mañana asome a la ventana y el
cielo estaba estrellado; saque a Yackie a dar un paseo, prepare la mochila, y a
las 7,30 horas estaba en el Hoyu el Teju; a esa hora la nieve estaba muy buena,
al pasar por encima de la Majada de la Jazuca me puse los crampones hasta pasar
la Concha de Brañaseca, donde me puse la raquetas hasta los últimos metros del
Picu Boru donde volví a colocarme los crampones; a la bajada desde la Jazuca
hasta el Hoyo el Tejo la nieve estaba completamente asopada, y es que el sol
calentaba con ganas.
A
las 12,30 horas ya estaba de nuevo en el coche; donde la temperatura era de
13º, a la mañana cuando salí había 1º.
El Central desde el Hoyu el teju
El escaso aparcamiento, y la gran cantidad de nieve que habia en el Hoyu el Teju
El Samelar y el Macondiú desde el Hoyu el Teju
Así de encajonada estaba la carretera entre la Caballar y el Hoyu el Teju
La Canal de las Vacas
La Majada de la Jazuca
Cornisa de nieve entre Fuente Soles y la Concha de Brañaseca
El Picu Boru desde la Concha de Brañaseca
A la izquierda el pico Soriano, y en el centro Cuetu Teyau
Cabezu Llerosu desde Brañaseca
El Macondiú y el Samelar desde el Picu Boru
El Pico Soriano desde el Picu Boru
El Picu Boru
Sotres desde el Picu Boru
El Pico Cortes desde el Picu Boru
Cumbres del Central desde el Picu Boru
Peña Vieja cubierta de niebla desde el Picu Boru
Aliva desde el Picu Boru
El Cordal desde el Picu Boru, hasta la Pica el Jierru
La Rasa de la Inagotable desde el Picu Boru
El Sagrado Corazón desde el Picu Boru
La Pica el Jierru desde el Picu Boru
En la cumbre del Picu Boru 2.129
Otra delCentral desde el Picu Boru
San Vicente de la Barquera desde el Picu Boru
Habia muchos esquiadores, y para la zona de las Vegas de Andara parecia una procesión