Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

viernes, 8 de diciembre de 2017

En la nieve por el Puertu Nedrina

 El miércoles 6/12/2017 Jackie y yo volvimos al Puertu Nedrina; no podíamos pasar sin dar una vuelta más por la nieve: si el lunes estaba buenisima el miércoles estaba mucho mejor, había caído una helada de estas que hacen que las raquetas no se hundan nada, y que los pinchos de estas se claven bien.
Cuando salimos de casa a las 6,30 horas, había cero grados, luego salio el sol, y la temperatura era buena para la montaña, a las 14 horas ya estábamos de vuelta en casa.
Hicimos un recorrido de 16 kilómetros, y un desnivel de 1.150 metros positivos, y otros tantos negativos.
   Así amanecía desde el Puertu Nedrina
    El Cantón de la Huerta desde la Braña de Bondi
    La Braña de Bondi
   El Mozu los Llanos
    La Braña de Jortigal
   El Valleju Ventosa
    El Cabezu las Turriacas
    El Cabezu el Torneru
    Jackie en el Cabezu el Torneru
     Vigueras desde el Cabezu el Torneru
    El Occidental desde el Cabezu el Torneru
   El Central desde el Cabezu el Torneru
    La Braña de Lláu desde las Turriacas
    Vigueras desde las Turriacas
   El Cabezu las Turriacas
    En el Cabezu las Turriacas



   La Cerralosa desde el Cabezu las Turriacas
   Borbosu desde el Cabezu las Turriacas

martes, 5 de diciembre de 2017

Raquetada por un bosque mágico

Después de la pertinaz sequía que ha afectado a casi todo el territorio nacional y que se arrastraba prácticamente desde hace un año, pues el invierno pasado fue muy escaso en precipitaciones y en nevadas, la naturaleza nos ha sorprendido con un inesperado y prematuro temporal que ha dejado la montaña bastante cargada de nieve, cosa que hacia años que no ocurría por estas fechas, y aunque las previsiones para el sábado eran de que aún seguiría nevando por encima de los 600 mt., no podíamos dejar pasar esta oportunidad de disfrutar con la nieve recién caída, y nos fuimos hasta el pueblo de Barrio para realizar la primera raquetada fuerte de la temporada, sin mas pretensiones que llegar hasta donde la nieve y el día nos permitieran.

José Luis, José Carballo y el que subscribe, fuimos los que partimos de Barrio, lugar donde comenzaba la nieve, y aunque también se había apuntado Juan Carlos para la ocasión, tubo que desistir debido a un pequeño percance que sufrió en la carretera cuando  se dirigía hacia Potes, que era donde habíamos quedado, por culpa del granizo que a primera hora había en algunos tramos de la autovía. 

Ya desde la salida, comenzamos a disfrutar de un paisaje totalmente cautivador, y aunque en algunos momentos nevaba con alguna intensidad, nos fuimos protegiendo con nuestros paraguas y con los goretex.

El pueblo de Villaverde totalmente vestido de blanco.

Según vamos ganando altura, la nieve va ganando en espesor y los árboles del monte en belleza.


Cada poco nos paramos para contemplar tanta belleza.

Las ramas de los árboles tocan casi el suelo y obstruyen el camino, dobladas por el peso de la nieve.


Subimos recorriendo la pista que sube hacia Ríofrio, y cuando la nieve alcanza los treinta centímetros, nos calzamos las raquetas, aunque al ser nieve polvo, con ellas también nos hundimos bastante.


Tras cuatro horas de duro bregar, salimos del monte cuando estamos a unos 1.600 mt., y las nubes, que hasta este momento lo cubrían todo, hacen un amago de levantar y nos muestran la zona del puerto de San Glorio iluminado por el sol.


También vemos el valle y una parte del monte por donde hemos ascendido.

Pero al cabo de un rato se vuelve a cerrar, y una ligera ventisca nos castiga y nos hace acelerar el paso, para ir en busca de la cabaña donde pretendemos refugiarnos para comer. Aunque esta se haya un poco apartada del camino, el cual nos cuesta seguir, pues esta prácticamente cubierto por la nieve, enseguida damos con ella y nos apremiamos para entrar cuanto antes. Pero oh sorpresa, cuando intentamos abrir la puerta, vemos que es imposible, pues el viento ha colado la nieve dentro de la cabaña y la ha acumulado tras la puerta, impidiendo poder abrir esta. Tras un rato de forcejeo, José Luis, ayudado por el piolet, consigue desmontarla, y por fin, podemos calentarnos con el caldo que trae Jose, el café de José Luis y el té con miel y limón que he subido yo.

También damos cuenta de los bocadillos, tras lo cual nos ponemos rápidamente en marcha. Al estar parados, enseguida comenzamos a sentir mucho frío, pese a estar protegidos dentro de la cabaña.

El descenso por la nieve es mucho mas rápido que la subida, y enseguida vamos perdiendo altura, eso si, con alguna parada que otra para seguir admirando este bosque mágico que estamos recorriendo.


Las imagines hablan por si solas. 








Un poco antes de llegar de nuevo a Barrio, tenemos esta vista del pueblo de Ledantes.
Pasadas las cinco de la tarde llegamos de nuevo al coche. Han sido ocho horas de fuerte raquetada, pero nos sentimos unos verdaderos privilegiados, de poder contemplar esta auténtica maravilla que hoy nos ha mostrado la naturaleza.
Parece que este año la temporada de invierno comienza con buen pie, esperemos que no surja por ahí alguna surada que de al traste con estas buenas expectativas.
Hoy es uno de esos día en que me sale con fuerza eso de ¡Buscad la belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo! 




lunes, 4 de diciembre de 2017

Fotos de la subida al Mozu los Llanos

 Hoy lunes 4/12/2017 Jackie y yo salimos de Bores (240) y subimos al Mozu los Llanos,  (1.205); subimos por Lleos, a la Braña los Murios, la Collá de Huesa, la Collá Coneria, y al Mozu los Llanos, la bajada la hicimos por la Braña de Hortigal, la de Bondi, y por el camino normal hasta casa; tenia pensado bajar por la Braña de Fresnu; pero cuando estábamos en el Mozu los Llanos vi una yegua que estaba entre la nieve en la Collá Misoriu, y fui ha bajarla hasta donde no había nieve; jode dejar que un animal se muera de hambre, pero bajar una caballería para bajo, cuando está nevado, es un trabajo enorme, las caballerías no quieren bajar, en cuanto te acercas quieren subir para arriba, y con raquetas tienes que hacer un esfuerzo enorme, tienes que correr de un lado al otro para cortarle la ruta.
Salimos a las 7 horas y a las 14,30 horas ya estábamos en casa.
La nieve estaba muy buena, no se pegaba a las raquetas, ni estas se hundían más de un centímetro; el espesor de la nieve, estaba desde los 30 centímetros a los 1.000 metros, a los 50 o 60 centímetros a los 1.200 metros.
Hicimos un recorrido de 14,6 kilómetros, y un desnivel de 1.173 metros positivos, y otros tanto negativos. 
    Así amanecía desde Lleos
    Yeguas en Argayón
    El Cau Cuernu desde los Murios
    Jackie en el Valleju los Murios
    San Vicente de la Barquera desde la Collá Huesa
   Jackie en la Collá Huesa
    El Mozu los Llanos desde la Collá Huesa

   San Esteban de Cuñaba desde la Collá Coneria
    Cabeza Vigueras desde la Collá Coneria
    El Mozu los Llanos
    Jackie en el Mozu los Llanos
    Las cumbres de Galameria desde el Mozu los Llanos
    La Cerralosa desde el Mozu los Llanos
    La Braña de Bondi desde el Mozu los Llanos
   El Turbina en la Sierra de Cuera desde el Mozu los Llanos
   El Cabezu las Turriacas desde el Mozu los Llanos
    En el Mozu los Llanos
   El Cabezu Librotu desde el Mozu los Llanos


    La Braña de Hortigal
    La Yegua que bajamos hasta donde no había nieve; la yegua esta
    en la Braña de Hortigal 1.025 metros, y se aprecia el espesor de la nieve.
     El Cantón de la Huerta desde Hortigal.
    El Mozu los Llanos desde Hortigal.