Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

lunes, 5 de febrero de 2018

En la nieve por Beges

 Ayer domingo 4/2/2018 José Luis y yo salimos desde Beges con la intención de subir hacia Andara, y aprovechar la gran cantidad de nieve caída, para hacer una buena raquetada; pero la nieve no estaba por la labor; subimos hasta el monte la Llama, exactamente 7,1 kilómetros desde la salida, y un desnivel de 1.300 metros: En el monte la Llama el espesor de la nieve era considerable, y esta estaba en polvo, y las raquetas se hundían hasta la rodilla, por lo que decidimos dar la vuelta, y comer unos huevos con chorizo, patatas fritas y un buen queso picón; a la mañana cuando llegamos al barrio la Aldea de Beges, la nieve estaba en el puente La Llambre, no había donde dar la vuelta al coche por lo que tuvimos que ir hasta la bolera a dar la vuelta para luego aparcar antes de entrar en el barrio.
Hasta pasar el collado de Hoja subimos sin raquetas, porque intuíamos que según estaba la nieve las raquetas no servían de mucho, cuando bajamos, nos dijeron en el bar, que toda la nieve que había hasta el Dobrillo había caído el sábado por la tarde y noche.
El día era muy bueno para hacer montaña, había niebla en las cumbres, a la mañana la temperatura era de 2º.
    El Barrio la Aldea
    El barrio de la Aldea desde la pista
    Yeguas buscando comida entre la nieve


   José Luis en el desvío de la cueva del queso


    En el aparcamiento de la Llama

     El Cañón del Rio Urdón
     El Cuetu Pelea, y el Collau del mismo nombre
   La Sierra de Beges
    La Cerralosa
   Cabañas del Dobrillo


   En el Dobrillo el espesor de la nieve era considerable
   Más cabañas del Dobrillo

   Los prados de la Llama
    El Canto la Concha
   La Ria de los Lobos
   El Monte la Llama

   El Vau los Lobos

   En el Monte la Llama

   Espectaculares los arboles sobre el camino







   No se debe de salir de Beges, sin rendir respeto a los antifascistas de la Brigada Machado.
   Cascada de la Hermida

viernes, 2 de febrero de 2018

Intento a la Pica del Jierru

Como el tiempo seguía con la cantinela de sábado mal tiempo, y domingo bueno, pues en esta ocasión salimos el domingo y a propuesta de Jelu, nos fuimos al macizo Oriental a pisar la nieve recién caída.
Nos presentamos en el Jito de Escarandi, o Majada del Hoyo del Tejo, con la intención de dirigirnos hacia el collado Valdominguero, y los que quisieran, intentar llegar hasta la cumbre de la Pica del Jierru.

Así se veían los Tiro Navarro y Peña Castil desde el aparcamiento donde iniciamos la marcha. 

El Neverón de Urriello y los Albos.

Peña Castil parece que me esta llamando.

Los seis que nos juntamos en este día. Hay que añadir a nuestro viejo amigo Jota, que hacia ya tres años que no sabíamos nada de el, y nos dio la sorpresa de presentarse en el aparcamiento cuando ya estábamos a punto de iniciar la marcha. A partir del Casetón de Andara, también nos acompaño Faustino, un montañero de Burgos que andaba solo por la zona. 

El Cueto de la Cerralosa estaba así de guapo.

Aproximándonos al Casetón de Andara con el Pico Macondíu de fondo.

Una vista mas amplia hacia el norte.

El personal posando con el Macondíu, que estaba espléndido.


Llegamos al refugio y dentro de el nos tomamos el primer tentempié de la jornada, para a continuación seguir camino hacia el Cdo. Valdominguero.
Desde el Cdo de la Aldea, un poco por encima del refugio, vemos así de guapo al Macondíu. 

Hcia el Oeste vemos asomar el Cueto Tejao y el Deboru.

Pasamos por la derecha de la zona del Pozo de Andara, con el Cdo. Valdominguero y la Pica del Jierru al fondo. También se ve a la derecha el Pico Valdominguero.

A nuestra izquierda vamos dejando las paredes norte de la zona de los Grajales, que lucen sus mejores galas.

Atravesamos toda esta hondonada en busca del Jou Lleroso. 



Chema en sombra con el Pico Soriano al fondo.

En esta se añade Marta.

El Macondíu esta hoy como nunca lo había visto yo. A la izquierda de la foto se ve el mar Cantábrico de fondo. Si os fijáis, un poquito a la izquierda de la porción de mar que se ve, se intuye una manchita blanca, que resulto ser un barco. 

Que consigo captar con mas nitidez, poniendo a tope el zum de mi cámara. 

Proseguimos hacia nuestro objetivo. La nieve en buenas condiciones para andar con las raquetas.

El viento que sopla por las cumbres, levanta estas cortinas de nieve que contribuyen a realzar la belleza de todo lo que nos rodea.



Llegamos a la entrada del Jou Lleroso donde tenemos que perder algo de altura. El Pico Valdominguero, también nos muestra su belleza.

Llegamos al pie del Cdo. Valdominguero y el grupo se divide. Jelu y José Luis, suben hacia el collado para desde allí, iniciar el regreso. El resto vamos a intentar hacer cumbre en la Pica del Jierru. Pero la nieve por aquí esta muy suelta y nos obliga a realizar un gran esfuerzo. Turnándonos vamos ascendiendo hacia un collado para desde el iniciar el ascenso final hacia la izquierda.


Jose, que esta sufriendo el daño que le produce una bota, va llegando como puede hasta nosotros.

Un vez en el collado, intentamos por dos sitios distintos coger la arista que nos llevaría a la cumbre, pero tras un rato de intentarlo, tuvimos que desistir ya que ofrecía bastante peligro debido a su exposición.  

Pero un poco por debajo del collado, aviamos visto una vertical pala de nieve que parecía menos peligrosa, y antes de desistir definitivamente, Jota y yo, intentamos progresar por ella.

Y efectivamente, haciendo unos muy buenos peldaños, fuimos progresando y superándola sin mayor dificultad.
Pero mirando hacia abajo, veo que mis compañeros han iniciado el descenso, y ante mi requerimiento para que nos sigan, me comentan que se dan la vuelta y que no continúan con la ascensión.
Jota me anima a continuar, pero me comienza a rondar la duda, sobre todo me cuestiona el que si yo continuo hacia arriba, ellos van a descender hasta los coches mucho antes que nosotros y van a tener que esperarme mucho tiempo.
Durante unos segundos continuo con la duda, pero al final decido darme la vuelta y descender con el resto. Jota, como ha venido con su coche, decide continuar, y pensando que ya no nos volveremos a ver, me despido de el hasta la próxima.


Mis compañeros desciende por delante de mi.
Por cierto, que otra circunstancia que me animo a no continuar, fue que al salir del collado, la funda de mi maquina de fotos se soltó de la mochila y rodó con la maquina dentro, unos cuarenta metros por debajo nuestro, hasta que tuve la fortuna de que se paro en la huella que habíamos hecho al subir.

Las paredes de la cara norte del Grajal.

Seguimos el descenso en busca de un lugar donde nos diese un poco el sol para pararnos a comer.


Cuando estábamos a mitad de bocadillo, vemos a Jota que ya esta descendiendo de la cumbre del Jierru.

Aquí le vemos llegando ya a la zona del collado donde los demás nos dimos la vuelta.

En menos de media hora llega al lugar donde nos encontramos y comparte con nosotros la cumbre recién pisada, que para nada entraba en los planes que el traía para el día de hoy.

Nos produce un poco de frustración el no haber continuado hacia la cumbre. Nos lo compensa la magnífica tarde que disfrutamos y la belleza que nos rodea.






Las fotos hablan por si solas.




La sierra del Cuera. En el centro, el Torbina.

Pasamos de nuevo por el Casetón de Andara y Chema y Marta posan en la vagoneta que hay junto al refugio, a la entrada de una boca mina, ahora totalmente tapada por la nieve. 

Dejamos atrás el refugio. Se le ve a la izquierda de la fotografía. 


Nos despedimos de las montañas que nos han acompañado en el día de hoy y que nos han mostrado toda su belleza invernal.
Magnífico esta resultando este invierno, como hacia años que no teníamos.