Norma que debiera ser de obligado cumplimiento

Norma que debiera ser de obligado cumplimiento para todos
Para facilitar la organización de vehículos y saber a quienes hay que esperar en Mompía o en cualquier otro lugar de reunión de salida, se ruega muy encarecidamente enviar un mensaje bien al móvil, o bien al correo electrónico de Alberto o quien dirija la salida, indicando quiénes van a ir a la marcha, lo más tarde el viernes al mediodía, si es posible.

sábado, 30 de junio de 2012

PICO VALLINES 30-6-2.012

El maestro junto a un chozo
 Al fondo a la derecha el pico Vallines

 El pastor con su rebaño
 el rebaño de ovejas con su mastin
 Subiendo por la pista
 Aqui en plena canal
 El maestro en pleno esfuerzo
 El guia trepando un poco
 Bonito lago que encontramos por el camino


 El pico Vallines al fondo

 En la cumbre del pico Vallines
 Julian y Dani en pleno esfuerzo
 El fotografo
 Bajando del pico Vallines

Dani con dos mastines

jueves, 28 de junio de 2012

Por Amuesa y Piedra Bellida de exploración

Como ya sabéis la mayoría de vosotros, tenemos pendiente de realizar la ruta del antiguo camino de Cain a Bulnes, a la espera de que finalicen la obras que se están realizando en la senda del Cares para reconstruir el fuerte desprendimiento que tubo lugar en el mes de Abril en dicha senda y que la mantiene cortada hasta que finalice dicha obra, que parece ser tendrá lugar en los primeros días de Julio, por lo que en la próxima marcha del día 30 la pondremos fecha. Como esta ruta tiene algunos pasos estratégicos que no conocíamos, sobre todo el llamado Horcado Turonero, punto clave para acceder de la canal de Piedra Bellida a la canal de la Ria o viciversa (Julian los recorrió hace ya unos años, pero no los recordaba) se me ocurrió que este sábado, que por fin iba a ser un sábado con sol, podíamos acercarnos a la zona e investigar un poco esos pasos.
 Para ello nos presentamos en Puente Poncebos Mayte, Julian y el que suscribe, y a las nueve menos cuarto nos pusimos en marcha.
 La idea es subir a Bulnes, continuar por la canal de Amuesa, para a continuación dirigirnos al collado de Cerredo, uno de los lugares más increíbles y poco conocidos de Picos, y lugar donde finaliza la canal de Piedra Bellida, que nosotros tendremos que descender y que en el lugar donde finaliza, buscaremos a nuestra izquierda el Horcado Turonero Cimero (existe otro paso en sus proximidades llamado Horcado Turonero Bajero) e investigar como es el inicio del fuerte descenso hacia la canal de la Ria.
 Cuando la hora ya nos apremie, tendremos que regresar al Hocado Turonero para retomar el sendero que desciende de Piedra Bellida, y descender por el Prao Culiembro para cruzar el río Cares por el Puente la Viella y tomar la senda del Cares en Culiembro, para regresar de nuevo hasta Puente Poncebos.
 En un principio no pensaba hacer reportaje, dejándolo para cuando realicemos todos la marcha completa, pero no me puedo resistir el compartir con vosotros el día tan magnifico que disfrutamos, y como hay una parte del recorrido realizado por nosotros que no haremos cuando la completemos, pues eso, y que también espero que os de un poco de envidia y os animéis para no perderos esta estupenda ruta.
La subida hasta Amuesa resultó de lo más agradable, tanto en temperatura como en tranquilidad, además tuvo el aliciente de admirar los restos de un alud que se deslizó hace un par de meses de las laderas del Cueto Albo, y que depositó gran cantidad de tierra, roca y troncos de árboles en la campa anterior al inicio de la canal de Amuesa. Otro aliciente para cuando realicemos la marcha.
En la foto vemos a Julian haciendo carantoñas con una cariñosa vaca en el collado de Cima.
 
En el vídeo tenemos un vista general de la zona de la majada de Amuesa.
Preciosa estaba la majada en todo su ambiente.
Nos dirigimos hacia el Collado Cerredo. Me vienen recuerdos de hace 25 años (¿te acuerdas Justy?) cuando en nuestra segunda marcha por Picos, ascendimos Piedra Bellida, y al llegar a estos parajes, comencé a descubrir las zonas altas de este grandioso macizo. Hoy, disfrutando de este radiante día de principios de verano, me sigue impresionando la belleza y la tranquilidad de estos parajes. 
Llegando al collado Cerredo las vistas comienzan a ser magníficas. Aquí vemos el Cabezo Llerosos y por debajo de el, la impresionante canal del Sahigu
Llegamos al collado y nos paramos unos minutos. Esto requiere contemplarlo con mucha serenidad. Las fotos lo dicen todo (aunque esto hay que verlo in situ)
Al fondo se ve Cain, y la garganta divina más de mil metros por debajo nuestro.

Los paredones que caen sobre la canal de Piedra Bellida. Por encima de ellos sobresalen las cumbres del Trave
Una bonita vista de Cain

Mejor fondo, imposible.
Comenzamos a descender la empinada cuesta de Piedra Bellida, siguiendo un pequeño sendero que nos lleva pegados a las paredes de su margen izquierda. El descenso no es muy largo pero si muy exigente por las piedras que lo hacen muy resbaladizo.
Al llegar a un punto donde la canal se ensancha, buscamos a nuestra izquierda el collado del Horcado Turonero Cimero. Ascendemos unos metros por un sendero poco marcado y enseguida llegamos arriba, donde tenemos esta vista hacia la canal de la Ria. Comenzamos a descender hacia la otra vertiente y vemos el sendero que es muy empinado pero está bastante marcado. Descendemos durante un rato y el sendero sigue su vertiginoso descenso hacia Ria. Descubrimos el sendero que desciende del Turonero Bajero y decidimos abandonar el descenso y subir hacia ese collado. Por aquí ascenderemos cuando realicemos la marcha completa, ya que la recorreremos en sentido contrario al de hoy.
El ascenso hacia este collado es algo más difícil, pues hay que superar un tramo vertical por roca, pero con buenos agarres para manos y pies. 
Llegados al collado, ascendemos un montículo que tenemos a nuestra izquierda con unas vistas magníficas y nos disponemos a comer lo que hoy hemos cargado en nuestras mochilas. Vemos parte de la canal de Piedra Bellida que acabamos de descender por encima de la enorme cueva.
 Una vez disfrutado de la comida y de las vistas iniciamos el descenso hacia Prao Culiembro por un terreno bastante incomodo hasta que retomamos el sendero que desciende de Pidra Bellida.
Ya vemos la senda del Cares.
En el centro de la imagen vemos la salida de la canal de Piedra Bellida y a la derecha, por encima de los dos  árboles el Horacdo Turonero Bajero.


Seguimos descendiendo hacia el Cares por esta espesa vegetación.


Llegamos al río y aunque este puente le he cruzado ya varias veces, no deja de maravillarme lo que la naturaleza ha construido por aquí.



Una vez cruzado el río solo nos queda ascender hasta Culiembro para situarnos en la senda del Cares. Avanzando unos metros hacia Cain, vemos a lo lejos el desprendimiento y la obra que están realizando para dejar otra vez practicable la senda. Parece ser que la próxima semana tienen previsto abrirla, por lo que ya podremos poner fecha para realizar esta bonita y espectacular marcha que tenemos en proyecto.

¡menudo "bocado" que le han dado a la pared!


Una vez inspeccionada la obra iniciamos el regreso hacia Poncebos. Mayte que tenia un poco de prisa por volver a Santander sale "pitando" y nos deja rezagados a Julian y ami que vamos tranquilamente admirando los muchos rincones de gran belleza que esconde la garganta "Divina". En este vídeo se ve la larga y rectilínea canal de Sabugo, que por cierto, hace ya tiempo que la tengo en mi agenda para ascender por ella. A ver si este verano cae.
Este es el inicio de la canal.

Otro bello rincón.
Y ya cerca de las siete de la tarde llegamos al coche después de diez horas de marcha. Un día precioso por unos parajes impresionantes, que completaremos el día en que asignemos la marcha. Solo puedo deciros una cosa: ¡NO OS LA PERDÁIS!


8ª- Marcha organizada a los Picos de Europa el Sábado 4, y Domingo 5, de Agosto del  2012 
                
Sábado día 4: A las 9 horas, salida de Pandébano, con dirección a la Terenosa, Urriellu, y hacer cumbre en la Morra, para finalizar la jornada en la Majada del Carbanal donde pasaremos la noche, el desnivel acumulado en esta jornada es de 1.482, m.
Domingo día 4: A las 7,30 horas de la mañana, salida de la Majada del Carbanal para subir a Peña Castil, pasando por la cueva helada del mismo nombre: luego bajamos por la Vega de los Tortorios, a la Majada de las Moñas, por la canal de las Moñas, y finalizamos en Pandébano, el desnivel acumulado en esta jornada es de 700, m. 
Como llegaremos a Pandébano con tiempo suficiente, pararemos en algún restaurante de la zona, donde con una potente comida recuperemos las fuerzas perdidas durante los dos días de marcha; con esta comida se dará por finalizada la 8ª marcha.    
Nota: Para poder dormir en la Majada del Carbanal, es necesario llevar saco de dormir.
Todos los gastos que se originen serán a partes iguales entre todos los participantes.
Importante: La marcha quedara automáticamente suspendida en las fechas anunciadas, si los medios de información confirman para estos días, lluvias en la zona. La marcha se trasladara al fin de semana siguiente, y con el mismo orden de días, y de itinerario.
Para no llevar todos los coches vacíos a Pandébano: Quedamos en Panes a las 8 horas del sábado 4, así hacemos el viaje con los coches al completo.

Como organizarse:  
Contactando por teléfono con 15 días de antelación, en el – 657777864.   
En Internet, con:     angelrubin76@hotmail.com                
                                              Un saludo y ánimo:           Jelu   
                                     Itinerario de la marcha del 4 de Agosto

martes, 26 de junio de 2012

Sábado día 30 de Junio: Pico Vallines

El próximo sábado día 30 nos iremos hasta Llánaves de la Reina para ascender hasta la cumbre del Pico Vallines de 2.153 mt. Son solo 800 mt. de desnivel, ¡así que no hay excusas!


QUEDAREMOS A LAS 6,30 DE LA MAÑANA EN MOMPIA.


Aquí os pongo los mapas para que os vayáis "ambientando". Y recordad el aviso, comunicadme el viernes los que penséis asistir. Una vez más muchísimas gracias a todos por vuestra colaboración.
¡¡NOS VEMOS EL SÁBADO!!



lunes, 25 de junio de 2012


Subida a la Cabeza las Moñas 2.072
Ayer domingo 24 – 6 – 2012 subimos a la Cabeza las Moñas con la Deportiva de Suances.
Salimos desde Sotres por las Vegas, subimos por la Canal del Sapu para pasar a la Riega de Camburero hasta el Collado del mismo nombre; luego algunos que nunca habían subido hicieron la cumbre del Cabezo de los Tortarios 2.148, para luego cumbrear hasta la Cabeza de las Moñas 2.072, y bajar por la Majada de las Moñas a Pandébano, y de nuevo Sotres.
Fue una marcha preciosa pero con el calor que hizo resulto más dura de lo que  en principio habíamos previsto; con todas las subidas y bajadas acumulamos más de 1.400 metros
              La Cabeza las Moñas
       El Cuetus el Albus desde el Collau Cambureru
       De derecha a izquierda, el Neveron de Urriellu. Torre la Párdida. Y Pº Boada
  Peña Castil desde el Coterón de los Tortarios
           En la Cabeza de las Moñas 2.072

domingo, 24 de junio de 2012

Ascensión al Pico Almonga y Pico Las Cruces (1.520 y 1.569 m.)

El pasado día 15, con motivo de la celebración del Encuentro de los Antiguos Compañeros de estudios del Colegio "Regina Pacis" de Cervera de Pisuerga (Palencia), aproveché, junto con el compañero de entonces Jesús y su esposa Paloma, para llevar a cabo la subida al Pico Almonga, para rememorar los viejos tiempos en que lo hacíamos con los demás alumnos del colegio y profesores. El nivel a salvar es solamente de 500 mts., cosa que, en principio, no ofrece dificultad.

A las 10,00 de la mañana comenzábamos la subida. El sol se dejaba sentir en la espalda, junto con una pequeña brisa que hacía más soportable el bochorno que se dejaba caer. Arrancamos desde la carretera P-227, y después de cruzar unas praderías y un pequeño bosque, se nos presenta el pico en toda su integridad. Accedemos por la ladera Este, tomando contacto con la roca, sin itinerario definido, y sin dificultad vamos progresando hasta alcanza un bosque de hayas y encinas, que cruzamos agradeciendo la umbría y frescura de su sombra. Le abandonamos y, después de situarnos en la cara Sur ascendemos la última y empinada ladera rocosa, no sin antes haber refrescado en el manantial del sendero, y alcanzamos cómodamente la cumbre a las 12,00 horas, aproximadamente. y Después de haber tomado cuenta con las instantáneas de rigor, nos dirigimos a la cumbre contigua, el Pico las Cruces, de 1.569 m.. El sol se nos esconde, lo cual agradecemos, aunque las rachas de viento del sur nos azotan y nos incomodan para sacar algunas fotografías justificativas del hecho, que salen movidas, por lo que nos hicieron desistir de ello. Divisamos desde este enclave los pantanos de Requejada, Ruesga y Aguilar, y las cumbres del Espigüete, Curavacas, Curruquilla, Peña Prieta, la zona de Campoó, Peñalabra y Peñasagra. Y sin más dilación, pues nos acosa el hambre, iniciamos el descenso por la cara Norte, hacía el pantano de Ruesga, y a mitad del recorrido hacemos un alto para comer. Una vez concluido el almuerzo, bajamos al pueblo de Ruesga y hacemos un receso para tomar una caña y nos cafés y seguir por la carretera hacia Cervera, para alcanzar los coches. Y así damos por concluida la subida al Pico Almonga.
Aquí quedan algunas fotos de los momentos de la marcha, don de se pueden reconocer algunos parajes que ya hemos frecuentado los componentes de este Grupo. ¿Los reconocéis?


 El Pico Almonga por su cara Este.El compañero Jesús observando. En esta campa jugábamos partidos de fútbol cuando yo era joven. 

Dos componentes de la expedición con Cervera de Pisuerga al fondo.

 En la cumbre del Pico Almonga (1.520 m.) resguardados del fuerte viento.

El gran hito de la cumbre. Celebrando el haber conseguido llegar a la cumbre.

 Al fondo, el Curavacas; a la izquierda, un poco del Esqigüete; abajo el pantano de Ruesga.

 Al fondo se puede ver el Espigüete.

 Buzón en la cima del Pico Almonga.

 La compañera de cordada Paloma con un elegante fondo.

 El Pico Almonga desde la zona del pantano de Ruesga.

 La pista que sube desde el pantano de Ruesga a los pastos de las laderas del Pico Almonga y Pico Las Cruces, que está a continuación en la crestería dirección Oeste.

El Pico Almonga desde la carretera PP-2106, su cara Noreste.









miércoles, 20 de junio de 2012

Plan para el sábado día 23


Como parece que al fin vamos a tener un sábado con buen tiempo, tengo pensado ir a inspeccionar la marcha del camino antiguo de Cain a Bulnes que tenemos en el calendario pendiente de hacer hasta que se abra la senda del Cares. Seria salir de Poncebos y subir a Bulnes, canal de Amuesa y desde el collado Cerredo descender la canal de Piedra Bellida hasta buscar el Horcado Turonero que es el paso para descender a la canal de la Ria (es el paso que me interesa conocer antes de hacer la marcha con todos) después seria seguir el camino hasta lo que el tiempo nos permita y regresar a la canal de Piedra Bellida para descender a Culiembro y regresar por la senda del Cares hasta Poncebos (la marcha completa hasta el Puente Bolin no se puede hacer hasta que no se abra la senda). Necesito a gente "cañera" (con dos o tres que vayamos seria suficiente, pero si se apuntan más también me vale)  así que quien se quiera apuntar me lo comunique antes del viernes por la tarde.